Para levantarle el ánimo a cualquiera...
Uno de esos vídeos en los que, cuando acaba, te das cuenta que llevas 4 minutos con una sonrisa en la cara.
El video se hizo en la estación central de Bruselas, Bélgica, el 23 de Marzo del 2009. Sin ningun aviso a los pasajeros que transitaban por la estación.
A las 8:00 a.m. una grabacion de Julie Andrews cantando "Do, Re, Mi" comenzó a sonar en el sistema central. Ante la sorpresa de los pasajeros unos 200 bailarines comenzaron a aparecer entre la multitud y las entradas de la estación.
Esto fue creado con tan solo dos ensayos.
¡¡¡Disfrutadlo!!!
- INICIO
- Parque Natural Sierra Tejeda, Alhama y Almijara
- El Chorro y la Comarca de Guadalteba
- El Torcal y otras sierras del Arco Calizo
- Parque Natural Sierra de las Nieves
- Otras sierras y parajes de Málaga
- Valle del Genal
- Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada
- Comarca del Poniente Granadino
- Parque Natural Sierra de Huétor
- Parque Natural Sierra de Baza
- Parque Natural Sierra de Grazalema
- Parque Natural Sierras Subbéticas Cordobesas
- Otras rutas por Andalucía y Marruecos
- Los 8 techos de Andalucía
- Ríos, arroyos y barrancos
- Rutas litorales

miércoles, octubre 28, 2009
sábado, octubre 24, 2009
Crisis financiera explicada de manera sencilla

Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.
Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.

En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.

Pero, claro está, no pueden pagar las deudas.
Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.
Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.
Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.
¡Por fin!
¡Una explicación que entiendo!
lunes, octubre 19, 2009
Carta de despeida de Ituriaga para Andrés Montes

Joder negro, estas cosas no se hacen a los amigos. Uno no se va de repente, sin avisar, un viernes por la noche cualquiera, dejándonos hechos polvo. Pero tampoco me debería extrañar. Lo tuyo nunca fue seguir un guión. Ni mucho menos ser políticamente correcto. Y es que, perdona que te lo diga ahora, pero siempre has sido un bicho raro. “Iturriaga, escucha, que es que yo con 10 años, iba en el autobús en Madrid, ¡y era el único negro!”, solías contarme año tras año en nuestras interminables comidas y cenas de gira por esos mundos de dios. Quizás te debió marcar esto, o quizás no, pero el caso es que nunca has sido un personaje “clasificable”. Por muchas razones. Desde las profesionales hasta las personales. Desde tu estilo de retransmitir los partidos hasta esas pajaritas que me llevabas y de las que te sentías tan orgulloso. ¡Y luego no querías que te reconociesen!. Tío,
Andrew, ¿ahora qué hacemos sin tí? La gente quiere saber cómo eras detrás de las cámaras, si era verdad que la vida puede ser maravillosa, de dónde sacabas los apodos, si estabas deprimido por lo de la Sexta y muchas cosas más. Porque no veas la que se ha montado. Algún homenaje y más de una declaración de esas que empiezan con “yo fuí muy amigo” te habrían molestado sobremanera, pues la hipocresía nunca la toleraste bien, pero me refiero sobre todo a Internet. Han hecho un montón de vídeos en tu memoria, algunos de ellos sentidos de verdad.Te hubiese encantado. O igual tampoco. Porque nunca supe muy bien cómo llevabas esto de la fama. Por un lado despotricabas de casi todo lo relacionado con ella. De los pelmazos que cuando pasabas te gritaban ¡tiki-taka!, o los que podían estar todo el partido gritando ¡Andrés, Andrés!, a pesar de verte con los auriculares puestos y hablando sin parar. De tenerte que parar cien veces a firmar autógrafos y sacarte fotos. Pero por otro lado, todos los que andábamos alrededor tuyo estábamos seguros de que en el fondo, te gustaba cantidad. Y eso te
pasaba con muchas cosas. Eras como algunos entrenadores, que dicen no leer la prensa pero saben todo lo que escribe. Las audiencias te daban igual pero te las sabías de memoria. Te daba supuestamente lo mismo hacer fútbol, baloncesto o petanca, como una vez dijiste en una rueda de prensa (¡olé tus huevos!) pero éramos capaces de discutir sobre cualquier tema baloncestístico con una pasión inaccesible para alguien que no sienta este deporte. Preconizabas un mensaje optimista con lo de que la vida puede ser maravillosa y a veces te costaba demasiado disfrutarla. Tampoco me extraña, pues la has pasado muy putas. Con tu salud, con tu separación, con no poder tener a tus hijos siempre a tu lado. Cuando te dijeron que no ibas a retransmitir más el fútbol en la Sexta te hiciste el duro. Pero estabas jodido. Muy jodido. Lo estuviste todo el Eurobasket de Polonia. Decías que te daba igual pero te sentiste engañado y maltratado. Aún así, no se te notó en antena. Y fuiste capaz de despedirte con una elegancia sobresaliente cuando el cuerpo te pedía dar un buen portazo. Sabes que te voy a echar de menos. A tus cosas buenas y también a las que no eran tanto, porque reconoce que a veces eras un auténtico dolor de huevos. Quizás en todas estas dualidades estaba la razón de tu magnetismo. De tu capacidad para atraer la atención, para ser escuchado, para salirte con la tuya casi siempre en los viajes, para hacernos reír una y otra vez con “las cosas de Montes”. No sé durante cuánto tiempo seguirás siendo
noticia. Teniendo en cuenta los tiempos que corren, supongo que no mucho. Pero no te preocupes. Gente como César, Daimiel, Epi, el Lagarto o yo mismo te vamos a llevar con nosotros. Y no seremos los únicos. Tu amigo Mikel, mi hijo, también lo hará. Para él estás asociado para siempre a Tokio, donde conseguiste que nos cambiaran de hotel y nos llevasen al Park Hyatt de la película Lost in Translation. Allí, todos juntos, pasamos una de las mejores semanas de nuestras vidas, a pesar de tus dificultades para hacerte entender y que te trajesen el agua sin gas y con hielo, pero no el hielo en el agua, sino en un vaso aparte. ¡Cómo lloraba el viernes Mikel cuando se enteró!Y es lo que te decía al principio. Estas cosas no se hacen, joder. Podías haber esperado, no sé, 30 añitos más, hasta el Mundial de baloncesto del 2038, donde nos habríamos retirado a lo grande cantando las excelencias de la selección española de los hijos de Gasol, Navarro, Calderón y compañía. Hubiese estado bien. Un beso en la calva, compañero. Y sin que sirva de precedente y esta vez sin que me lo tengas que decir, lo reconozco públicamente: ¡Qué suerte he tenido de haberte conocido!
NOTA DE PRENSA:
El suicidio del comentarista deportivo Andrés Montes es una posibilidad que barajan los investigadores policiales, después de comprobar que la casa no había sido forzada y se encontraron signos de intrusos. Precisamente la posibilidad del suicidio es la que inicialmente se vino a la cabeza de sus familiares y amigos, ya que su ruptura con La Sexta, que había decidido no renovarle su contrato, le había provocado una gran preocupación profesional, que podía haberle afectadoa a su estado emocional, siempre eufórico.
En la despedida de los espectadores de La Sexta, hace sólo dos semanas, durante el encuentro de la final del Campeonato de Europa de Baloncesto en Polonia, en el que España se proclamó campeona, sus últimas palabras fueron: "Yo me despido de todos ustedes. Es mi última retransmisión con La Sexta y voy a decir lo mismo que decía hace tres años y pico, cuando vine aquí a La Sexta: la vida puede ser maravillosa. Un saludo, amigos". En algunos foros de simpatizantes y detractores del locutor, esta despedida resultó extraña. Sus frases míticas y su estilo personal le hicieron famoso.
Aún así, parece que Montes realizó gestiones para encontrar un nuevo trabajo. Veo7 y Radio Marca, con mucha menos audiencia que La Sexta, le habían ofrecido un puesto de comentarista en plató. El próximo lunes estaba previsto que debutara como tertuliano del programa 'Veo Fútbol'.



NOTA DE PRENSA:

En la despedida de los espectadores de La Sexta, hace sólo dos semanas, durante el encuentro de la final del Campeonato de Europa de Baloncesto en Polonia, en el que España se proclamó campeona, sus últimas palabras fueron: "Yo me despido de todos ustedes. Es mi última retransmisión con La Sexta y voy a decir lo mismo que decía hace tres años y pico, cuando vine aquí a La Sexta: la vida puede ser maravillosa. Un saludo, amigos". En algunos foros de simpatizantes y detractores del locutor, esta despedida resultó extraña. Sus frases míticas y su estilo personal le hicieron famoso.
Aún así, parece que Montes realizó gestiones para encontrar un nuevo trabajo. Veo7 y Radio Marca, con mucha menos audiencia que La Sexta, le habían ofrecido un puesto de comentarista en plató. El próximo lunes estaba previsto que debutara como tertuliano del programa 'Veo Fútbol'.
miércoles, octubre 07, 2009
-Sábado 3 de octubre de 2009-Puerto de la Refriega (916 msnm)- Castaño Santo de Istán (aprox. 700 msnm) -Cerro Plaza de Armas (1.330 msnm).


Pocos minutos después de que Valentín pagara toda la Ronda de desayunos, incluido al grupo de Antonio Muñoz de Estepona, que estaba allí con otro grupo para ascender al Torrecilla, llegábamos a la entrada del carril de acceso al Parque natural Sierra de las Nieves, donde ya nos esperaba el translíbico José Antonio Blackmountain, encontrándonos también con la agradable sorpresa de ver allí a Geyperman Salvador y Andrés CSI, pero estos últimos iban a hacer otra ruta por su cuenta.

Y aquí iba a empezar nuestra inédita aventura cuya ficha resumida podría ser:
Tipo de Ruta: 50% Lineal y 50% Circular
Distancia: Unos 18 km. de carril y cortafuegos con algunos tramos de sendero.
Dificultad: Teóricamente media (no existen antecedentes conocidos de esta ruta tal y como la planteamos aquí).
Coordinador 1: Manuel Manzanares, Telf: 660122294 + Coordinador 2: Juan Ignacio Amador, Tfno: 699.70.50.66


Con la Sierra de las Apretaderas, frente a nosotros iniciamos el descenso por dicha pista describiendo suaves curvas flanqueadas de esbeltos alcornoques cuyas enormes ramas servían para enmarcarnos las siluetas del Cerro del Molinillo y el mas lejano Plaza de Armas, dejando en primer ligar a nuestra derecha un bonito mirador de piedra con sus barandillas de madera con bonitas vistas sobre el Valle del Hoyo del Bote y los cerros anteriormente mencionados. Poco






Antes de darnos cuenta Valentín “Espécimen 1934”, que con motivo de los acontecimientos que ocurrirían al final de aquella jornada saldría rebautizado como “El Héroe del Puerto de la Refriega”, sin pensárselo dos veces descendió por el barranco a tumba abierta y dijo: ¡Yo lo veo


Cuando atravesamos el arroyo, adivinando ya la presencia de la casa muy cercana a nosotros, pensábamos que ya estaba todo hecho, pero aún quedaba por remontar la ladera que nos situaría a la altura de la finca donde se encontraba la casa y que a pesar de estar a menos de 50 m, volvió a poner a prueba nuestra resistencia física y psicológica para avanzar campo través cual jabalís, por encima de retamas, jaras pringosas, aulagas y otros matorrales de espinos que a mas de uno

Una vez en la casa del Guarín, el grifo que allí nos encontramos y con el que llenamos completamente nuestras botellas sería a la postre clave para poder llegar hasta la cumbre del Plaza de Armas. Reanudada la marcha iniciamos la ascensión dejando a nuestra espalda el valle del Hoyo del Bote, donde habíamos vivido uno de los tramos de aventura mas memorables de los últimos tiempos y donde los debutantes: Rocío, Antonio y Alberto pasaban con muy buena nota. Poco a poco cada uno a su ritmo

Poco después de reanudar la marcha tal y como habíamos calculado llegábamos inmediatamente a la que sería la artería principal de nuestra ruta de ascenso y descenso del Plaza de Armas y que sería la pista que faldea el cerro Molinillo por su cara este, sur y oeste, hacia donde ahora teníamos que dirigirnos, despidiéndonos en este punto de nuestro compañero Alberto y su simpática perrita de agua, pues el se tenía que marchar a trabajar para cubrir su turno de 8 horas de camarero en el bar del hotel Las Arenas, ¡ahí es nada!, por lo que tomó dirección contraria a nosotros, es decir por la misma pista pero dirección este, noreste que tras 1,5 km le devolvería al Puerto de la Refriega donde habíamos dejado los coches, aprovechando para recordarle a todo el grupo, que ese sería el mismo camino que tomaríamos al llegar a este cruce, cuando viniésemos de vuelta tras descender el cerro Plaza de Armas, pues además, a partir de este punto la pista completamente despejada en todo momento, no ofrecía lugar a duda sobre el itinerario a seguir.




Para entender el nombre tan castrense de este cerro conocido como “Plaza de Armas” debemos trasladarnos a tiempos de los Reyes Católicos y recrearnos en los encuentros bélicos entre moros y cristianos que se reprodujeron 500 años a en estas cimas, en los alrededores del desaparecido fuerte del Arbote. Valga esta cita:
Luis de Mármol y Carvajal - Libro décimo - Capítulo I:







Ya con la noche instalada sobre nosotros y una espectacular luna llena sobre la Sierra de las Nieves, inciamos el camino de vuelta regresando por la escalofriante pista por la que habíamos pasado por la mañana, pasando algunos momentos de apuro, con las ruedas al borde del abismo y teniendo que echar mano del freno de mano en mas de una ocasión. Con las ruedas patinando y el coche sin terminar de remontar algunas rampas, nisiquiera en primera. Hasta que por fin llegamos al Puerto del Robledal y al Cortijo de la Fuenfría Alta, donde por fin nos encontramos a salvo. Los últimos compañeros que quedamos aprovechamos para tomarnos una

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)