Ascensión circular a la sierra de Mijas desde el Puerto Colorao
Entorno: sierra de Mijas
Cómo llegar al Puerto del Colorao (inicio de ruta): tomando como referencia Mijas pueblo, justo antes de entrar a esta localidad dejamos una gasolinera BP a nuestra izquierda, inmediatamente después sorteamos una rotonda como si fuésemos a entrar hacia el centro de esta localidad y pocos metros después de esta rotonda tomamos una cerrada doble curva de derecha e izquierda, siguiendo la dirección: Coín-Alharín El Grande, con fuertes pendientes y cerradas curvas que nos obligarán a usar marchas cortas en unos instantes estaremos pasando por encima de la localidad de Mijas que quedará a nuestra izquierda, al igual que el mirador alto, mientras que el inicio del sendero que sube a la ermita y otros puntos de la sierra queda a la derecha. Pèro nosotros continuaremos por esta carretera que es la A-387, dejando a nuestra izquierda otra entrada hacia el pueblo de Mijas y poco después la entrada a la urbanización Mijas la Nueva, que ignoraremos, manteniéndonos siempre en la carretera principal con la sierra a nuestra derecha y la caída hacia el mediterráneo a nuestra izquierda con Fuengirola al fondo. Hasta que unos 3 km mas allá de haber dejado atrás el mirador alto de Mijas, llegamos al puerto del Colorao y unos metros después a la izquierda de la carretera nos encontramos una pequeña parcela rodeada por vallas de madera y una pequeña explanada donde se pueden estacionar hasta 10 vehículos. Éste es nuestro punto de inicio y final de ruta.
Desnivel aprox. 1.000 m
Punto de partida: Puerto del Colorao (456 m)
Punto mas elevado: pico Mijas (1.150 m)
Tiempo aprox. 6-7 horas
Nivel dificultad: medio-alto
Tipo suelo: sendero pedregoso y arenoso.
Tipo de recorrido: circular
Mapa y bibliografía: Libro sierra de Mijas, guía del excursionista (por Juan Morente, edit. La Serranía)
Fecha de realización: viernes, 06 de junio de 2012
17 Participantes: Doctor Leal y Paco Jaime "El Sabio de Hortaleza”, ambos fueron nuestros anfitriones haciendo una magnífica labor de guías como grandes conocedores de esta sierra, por donde entrenan cada semana del año. Silvia Mérida "Curruca" y Mariana Raverta "La Princesa de San Petersburgo", que no quisieron perderse esta nueva aventura, a pesar de que acababan de salir de sus respectivos turnos maratonianos de trabajo. Valentín “Bota de oro y senderista destacado 2012”, especialmente motivado tras su nuevo nombramiento que no deja de tener entrevistas y que incluso acaba de terminar una canción y coreografías erótico-atlética, según sus propias palabras, candidata a canción del verano 2012. Eduardo "El Padre Carras", que consiguió eludir sus compromisos con el Arzobispado de Málaga. Un motivadísimo Juan Antonio Villalba “El Corsario de sierra Almijara” que acostumbrado a sus maratonianas escapadas vino a modo de entrenamiento, para practicar fotografía nocturna con su flamante nueva cámara canon-reflex, trípode en mano. Una de las parejas mas queridas y admiradas de Pasos Largos: Vicky “La Botánica” y Juan Antonio Mena “El Elfo de la Malagueta” con su inagotable capacidad para disfrutar de las pequeñas maravillas del camino en cada tipo de ruta en compañía de sus amigos. Carlitos “El Poeta de las Cumbres” que a pesar de estar aún en plena fase de recuperación de pérdida de tonelaje, no quiso perderse la cita. Juan Lukita, “Klose”, que se presentaba en el inicio de ruta, llegando desde La Línea (Cádiz), a lo Tom Cruise en MISION IMPOSIBLE en el último segundo, tras una maratoniano viernes en la gestoría. Los aplicados estudiantes de senderismo: Juan y Oscar que progresan adecuadamente. Y nuestros tres jóvenes debutantes en ruta de montaña: Nacho “El Diablo de Timanfayaa” y sus amigos Antonio e Isaac, que con sus botas de fútbol y espoleados por Juan Ignacio Amador, el Comandante, cual retransmisión del tour de Francia, subieron a un ritmo espectacular, infringiendo la norma de caminar por delante del guía, aunque siempre de forma controlada esperando al grupo en cada cruce de senderos y manteniendo en todo momento el contacto visual.
Previsión meteorológica: temperaturas de unos 25ºC en la sierra de Mijas y calma chicha que casi no hizo necesario el uso de una segunda capa cuando cayó la noche resultando mas bien cálida.
Guías: Doctor Leal y Paco Jaime.
A tener en cuenta: Como hicimos la ascensión en sesión vespertina para contemplar el atardecer desde laa cumbre descendiendo ya de noche, era imprescindible traer linterna con las pilas recién cargadas. Agua al menos 3 litros por persona y comida para la cena.
Así como una prenda extra de manga larga para la zona de cumbre (aunque casi no hizo falta), botas de trecking, bastones y cámara.
Breve descripción del recorrido:
1ª parte: Del puerto del Colorao (456 m), hasta La Bola (pico Mijas, 1.150 m.)
En apenas 10 minutos desde el inicio el sendero atraviesa la cañada, de manera que ahora va a quedar a nuestra derecha, mientras vamos ganando altura por un frondoso bosque de pinos, que de forma muy esperanzadora, se está auto regenerando desde el dramático incendio de 2001.
El siguiente hito de nuestra ruta es el lugar donde nuestro sendero nos sitúa sobre la pista que faldea la cara sur de la sierra de Mijas, abandonando la pista por una escalera con troncos que nos ayudan a salvar el talud, realizada generosamente por los alumnos de la Escuela Taller de Mijas.
Nos toca afrontar el tramo final, donde vuelve a sucederse continuos zig-zags, ocasionalmente semi ocultos entre el abundante matorral de aulaga y romero, viniendo a salir al Llano de los Conejos, donde confluye el tramo de crestería (sin sendero) que viene desde el puerto de Málaga y el sendero que viene desde el puerto de la Encina (vertiente norte), tomando ahora el primer ramal a la izquierda, que ya nos deja frente a “La Bola”, previa ascensión por un terraplén arenoso, relativamente corto, pero que tras el cansancio acumulado se hace especialmente duro y si no, que se lo pregunten a nuestro entrañable amigo Carlitos “El Poeta de las Cumbres” que protagonizó la caída del día mientras afrontaba este último pero duro tramo de subida.
las luces de Calahonda hacia Marbella al oeste e incluso las luces de Ceuta y Tanger al otro lado del Mediterráneo. No así, las de algunas poblaciones del valle del Guadalhorce al norte, momentáneamente tapadas por la pequeña meseta al norte del vértice.Antes de abandonar la cumbre una mezcla de sentimientos y sensaciones se apodera de los coordinadores habituales de la Transmijeña y sierras litorales, como testigos algunos históricos pasos largos, varios senderistas destacados, serios aspirantes a “la bota de oro” en próximas temporadas o nuevos candidatos a senderistas de leyenda.
2ª parte: Del pico Mijas al puerto Málaga por la cara norte de la sierra.
En la guía de la sierra de Mijas, Juan Morente, nos propone descender sobre nuestros pasos hasta la pista que faldea la cara sur, tomándola después a la izquierda, dirección este, hasta el puerto del Pino y desde allí descender en dirección a la ermita.
Al poco de dejar atrás el Puerto Málaga, comenzamos a disfrutar del espectáculo de contemplar la Luna Llena, que aunque había empezado a menguar varios días antes, todavía presentaba mas de un 80% de su silueta, con su reflejo iluminando las aguas del Mediterráneo hacia el sureste e incluso gran parte del sendero, hasta el punto que en muchos momentos, ni siquiera era necesario llevar las linternas encendidas.
Al cruzarnos con la pista que faldea la cara sur de la sierra, desde donde se escuchaban los ecos del festival de Blues, que ese fin de semana se celebraba en Mijas, sobre la que ya comenzábamos a disfrutar de una espectacular panorámica nocturna, todos, sin excepción encendimos nuestras linternas para estar atentos a los cerrados zig-zags del angosto sendero, que aunque muy bien marcado, nos dificulta el paso en muchas ocasiones, por piedras que sobresalen del mismo, a veces con aristas algo afiladas y tramos de suelo erosionado a modo de cárcavas fruto de las lluvias torrenciales, que debido al gran incendio de 2001 y la desaparición de miles de pinos, que antes frenaban la erosión de las laderas, ahora dañan el sendero con mayor contundencia.
4ª parte: del cruce de senderos por encima de la Ermita del Calvario al puerto del Colorao por la ruta roja, Cruz de La Misión.Aunque se trata de un tramo de a penas 3 km, después de lo que llevábamos acumulado a los que arrastrábamos una lesión reciente, se nos hizo algo largo por sus constantes subidas y bajadas, que sin llegar a ser muy largas, si son bastante frecuentes, presentando un perfil en diente de sierra a modo de montaña rusa, como podemos a preciar a lo largo de su recorrido tomando como referencia lo cerca que estamos del pueblo y de la carretera al principio y la gran altura que volvemos a ganar sobre la misma.
Desde el mencionado cruce de senderos, por encima de la ermita del calvario, tomaando como referencia la baliza que nos indicaba la ruta roja, de La Cruz de La Misión, el primer tramo consiste en un ascenso en zig-zag, pasando junto a una construcción en forma de cúpula, que a pesar de ser de noche, se intuía encalada, se trata de la Cruz de la Misión, que le da nombre a este sendero.
Definitvo: no os sienta bien la equipación del Sevilla. O cambiáis a la del Madrid o a la del Málaga
ResponderEliminar¿Como puedo hacer para pertenecer a vuestro grupo? o alguno similar, somos 4 personas que nos encanta la naturaleza pero no tenemos a nadie quien nos guíe hemos hecho algunas por nuestra cuenta y aunque es divertido descubrir cosas por nosotros mismos pensamos que nos perdemos mucho por no tener alguién que nos explique o nos guíe.
ResponderEliminarMi correo es Artea-T@hotmail.com
Un saludo