
El parque está situado al noroeste de la provincia de Zamora, dentro de la comarca natural de Sanabria en una zona montañosa configurada por las Sierras Segundera y Cabrera . La altitud del parque varia entre los 997 metros a que se encuentran las orillas del lago, hasta los 2.124 metros del pico mas alto que es Peña Trevinca, techo provincial compartido por Zamora y Ourense. Constituye un lugar magnifico donde estudiar la accion de los glaciares sobre el terreno, a traves de numerosos itinerarios a pie
Se trata de una zona montañosa con profundos valles, en la que se encuentran multitud de

Un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de 20 kilómetros sirvió de origen al actual Lago de Sanabria. Hoy, sus 318 hectáreas de superficie y una profundidad que alcanza hasta 51 metros, le convierten en el mayor la Península Ibérica. Es por ello que el Parque constituye un lugar magnífico donde estudiar la acción de los glaciares

Flora y fauna: La deiversidad de especies caracteriza a este ecosistema situado en el mismo

Y aqui se cobija una variada fauna: corzo, gato montes, lobo, perdiz pardilla, aguila real, nutria, trucha ... son algunas de las numerosas especies que habitan este espacio natural, que cuenta con la proteccion actual desde 1978. (Foto del lobo cedida por Antonio Vázquez).
· El Centro de Interpretacion del Parque: Situado en el restaurado monasterio de San Martín de

El Centro ofrece una vista privilegiada sobre el lago y esta abierto todos los días en verano y los sábados y domingos de invierno. El resto de la semana se reserva para grupos organizados, a los que se facilitan guías para recorrer la zona.
La Arquitectura popular sanabresa: constituye uno de los mas interesantes valores con que
cuenta la comarca. Las casas estan construidas con los materiales de la zona y ofrecen caracteristicas peculiares que definen a la tradicional vivienda sanabresa, tales como los corredores de madera y algunos elementos decorativos de gran sencillez y belleza.
Los pueblos del Parque: casi todos las poblaciones que se encuentran dentro del Parque se sitúan alrededor del lago, fuente de riqueza indispensable. Así, San Martin de Castañeda conserva, además del magnifico monasterio cisterciense, los restos de las pesqueras y la "senda" que
utilizaban los monjes para aprovechar la riqueza piscícola del lago y del río Tera. Vigo de Sanabria con sus dos barrios es un ejemplo de distribución espacial muy característico de la comarca.
Ya en la orilla Ribadelago viejo y su nueva réplica, construida tras la desaparición del pueblo al romperse una presa aguas arriba del Tera, son ejemplos de la actividad turística de la zona. Pedrazales, Galende o Trefacio son pueblos de gran belleza situados en los limites del parque, al igual que Sotillo de Sanabria y Porto.
Mercado del Puente es una localidad que toma su nombre del viejo puente del siglo XVIII que
cruza sobre el río Tera. La existencia de un mercado semanal, celebrado todos los lunes -verdadero centro comercial de la zona-, hacen de este pueblo un importante punto de reunión de gente de los alrededores. Destaca en la villa el Santuario de Nuestra Señora, humilde ermita situada en los márgenes de río Tera, y un bello crucero que posee las tradicionales figuras del Crucificado y de la Virgen.
En toda la zona podemos disfrutar de una deliciosa gastronomía, entre la que destaca: la trucha del lago y rios sanabreses, junto a las carnes de vacuno ("cuerdo") destacan por su calidad. Y por supuesto los celebres y finos "habones", que a pesar de sus sonoros efectos secundarios están de muerte, sólo por la fenomenal relación calidad/precio, almenos, de momento, merece la pena desviarse de la ruta y visitar este bello parque natural.

Los pueblos del Parque: casi todos las poblaciones que se encuentran dentro del Parque se sitúan alrededor del lago, fuente de riqueza indispensable. Así, San Martin de Castañeda conserva, además del magnifico monasterio cisterciense, los restos de las pesqueras y la "senda" que

Ya en la orilla Ribadelago viejo y su nueva réplica, construida tras la desaparición del pueblo al romperse una presa aguas arriba del Tera, son ejemplos de la actividad turística de la zona. Pedrazales, Galende o Trefacio son pueblos de gran belleza situados en los limites del parque, al igual que Sotillo de Sanabria y Porto.
Mercado del Puente es una localidad que toma su nombre del viejo puente del siglo XVIII que

En toda la zona podemos disfrutar de una deliciosa gastronomía, entre la que destaca: la trucha del lago y rios sanabreses, junto a las carnes de vacuno ("cuerdo") destacan por su calidad. Y por supuesto los celebres y finos "habones", que a pesar de sus sonoros efectos secundarios están de muerte, sólo por la fenomenal relación calidad/precio, almenos, de momento, merece la pena desviarse de la ruta y visitar este bello parque natural.
No hay comentarios :
Publicar un comentario