Pujerra, pueblo de verdes paisajes, castaños y pinares
aquí no se echaan de menos los del norte robledales,
porque al llegar el otoño con la primavera de cobre,
hasta los hayedos del norte, a tu lado, nos pareecen pobres.
Por la cañada de Pujerra Estepona, nos adentramos por tus castañares,
mientras a nuestra espalda Cartajima asoma por encima de los alcornocales,
entre erizos y alfombras de hojarasca vamos caminaando
y junto al camino las setyas nos iremos encontrando.
Cuando andamos por tus veredas se respira puro el aire
y se escuchan los mocxhuelos susurrando en los castañares,
quien pudiera ser estrella para por la noche alumbrarte,
entre tus verdes y dorados, Naturaleza hecha arte.
Arroyo de bentami: el zorro, el jabato, el buho o la perdiz.
Ermita de San Antón, un olmo, un plátaano y hasta un sauce llorón,
Havaral o Alto Genal, cuánta belleza haciendo camino al andar,
Para toda Andalucía, tus paiusajes son pura poesía.
Pueblos de
referencia: Pujerra, La localidad
se halla a 770 metros de altitud sobre el nivel del mar y dista 116 kilómetros
de la capital de la provincia. El municipio registra una precipitación media de
1.100 l/m2 y la temperatura media anual se sitúa en 13,5º C. Pujerra
extiende sus bosques de castaños y pinos hasta el fondo del valle del
Genal en un paisaje en el que el agua y la frondosidad de la cubierta vegetal
se aúnan para configurar uno de los entornos mas frondosos y espectaculares de
toda la serranía de Ronda, donde el fenómeno de la Primavera de Cobre, alcanza
la categoría de cuento de hadas.
Lo mas rápido, aunque suponga unos 10 km de mas, pero por mucho mejor carretera es continuar dirección Ronda, y unos 12 kilómetros antes de
Ronda, pasada la Venta El Navasillo y justo de donde comienza la explana de la
gasolinera y la venta el Rincón Taurino, vemos a nuestra izquierda el
desvío Igualeja, pueblo que tenemos que atravesar por angostas callejuelas y
unos 5 km mas allá, llegamos a Pujerra atravesando auténticos túneles de
castaño.
Ésta es la
misma referencia que debemos tener en cuenta si venimos desde Ronda, dirección
San Pedro.
Distancia
aprox: 9 km
Desnivel
acumulado aprox: 400 m.
Duración
aprox: 5-6 horas
(quien lo desee, puede finalizar la ruta en mucho menos tiempo, pero hemos
estimado unas 5-6 horas, porque el planteamiento es hacerla en plan tranquilo,
recreándonos con la fotografía, el paisaje, la charla…
Tipo de
ruta: circular
Dificultad: MEDI-BAJA
Mapa: IGN, Igualeja 1.065-I ó Valle del
Genal, guía del excursionista de Rafa Flores (Edit. La Serranía)
Previsión
meteorológica: A seis días
vista, nubes y claros, de momento, sin riesgo de lluvia http://www.eltiempo.es/pujerra.html
Unos 30 participantes entre los que se encontraban: Amaya, Paco el Generoso, Lena, Rafa
Castle, Rosa Romero, su hijo Rusik, Paco Maravillas, Brida, Juan Carlos
Chavarria, Carmen Correa que se hizo socia el día después de la ruta y un servidor.
También vinieron algunos amigos (no socios) que se estrenaban esta temporada con nosotros como: Isabel, Manuel, Ana, María "la Ninfa del río Verdugo", Claudia la hija de Paco Maravillas, su sobrina,
En los días previos Juan Carlos Chavarria, nuevo socio
nuestro y alma máster del grupo GPS MALAGA, me había comentado que a lo
mejor coincidiría con su grupo a la entrada de Pujerra y así fue, compartiendo los dos primeros tercios de la ruta entre GPS MÁLAGA y Comando Preston en magnífico ambiente de camaradería, cordialidad con vrisas y buen humor.
Como de costumbre aprovechábamos el emblemático castaño centenario del primer tramo del camino "Cañada Pujerra-Estepona para hacernos la clásica foto a los pies de uno de los mas emblemáticos castaños abuelos del itinerario.Al llegar a la bifurcación que se encuentra unos 100 m mas arriba, nos decantamos por el ramal de la izquierda que discurre paralelo al arroyo del Puerto de la Laguna hasta venir a salir un poco mas adelante a la mencionada cañada envueltos en un túnel de dorados, verdes y amarillos, caminando sobre un manto de hojarasca.
Poco después de pasar bajo el tendido eléctrico que une Franciaa con Marruecos, llegamos a un triple cruce, donde cogimos el ramal de la izquierda, adentrándonos de nuevo en el castañar, pero por coincidir esta zona con el punto mas alto del recorrido, fue el lugar donde los castaños ya habían perdido mas hojas, como muestra esta imagen de este grupo de ciclistas a su paso por las inmediaciones del Puerto de la Laguna.
A poco que te fijaras en los márgenes del camino raro era no encontrarte ccon algún tipo de seta en algunos casos enteras, en otros pisados o un poco podridas, pero salvo las partidas, en perfecta armonía con el entorno.
A lo largo de este mágico itinerario que realizábamos en el día perfecto para tan emblemática ruta (/pues sabido es que este año se ha adelantado la otoñada respecto a años anteriores), fueron numerosas las fotos de grupo, siempre con mucho humor y en un ambiente de gran camaradería.
Y por supuesto las fotos a las setas del camino, a veces agrupadas en curiosas comunidades como la que aparece en la imagen.
Y en pleno esplendor de la Primavera de Cobre, fuimos a salir a la carretera Igualeja-Pujerra, a la altura de la casa de la Majadilla, donde ya nos despedimos de los amigops GPS Málaga, pues ellos tenían cita previa para visitar la Cueva de la Pileta en Benaoján, tomando ellos la carretera a la izquierda y nosotros a la derecha (dirección Igiualeja), disfrutando de bonitas vistas sobre Pujerra rodeado de sus bosquies de castaños verdes y dorados, y llegando en poco mas de 15 minutos al área
Siguiendo el camino dirección a Igualeja, tomamos el desvío que nos señala (en bajada) hacia Júzcar, desde donde tenemos una preciosa imagen con la Sierra del Oreganal de fondo y Cartajima a los pies de los riscos que llevan su nombre.

Van Valentín, amigo grande, insigne,
ya amigo bueno van para tres años;
van ya dos años y no te olvidamos,
te queremos, amigo. A sangre y fuego
va tu memoria sobre nuestros labios.
El Otoño se viste de amarillo,
grises y lluvia por el Catañar;
Tú vas unido hermano siempre en vilo
Al verte por la ruta de Igualeja
que a Parauta seguías con pie firme,
me parece mentira tu caída,
el suelo raso que vio tu derrumbe.
¿Dónde fuiste a parar, explorador,
rey de las rutas, Séneca del bosque?
rey de las rutas, Séneca del bosque?
¿A dónde ha ido a parar tu corazón?
Ya tu duelo ha mermado en mi garganta;
ya te escribo sereno, dulce y firme.
Recuerdo tu voz sabia, tus consejos
en la brisa tenue por los árboles.
¿De dónde sacabas tanto arrojo,
fuerza y coraje vueltos en ternura,
ternura de aquel niño que tú eras,
Mi amigo Juani pide que te verse
en unos pocos trazos torpemente,
¿Qué más decir de tí, joven hermano?
¿Qué más, qué más Ulises de los prados?
Eres el pionero de las cumbres;
eres la luminaria del sendero;
eres el prócer de rios y arroyuelos,
El duelo ya pasó (no quieres llantos).
Tu sueño azul va por los riachuelos,
por los bosques, los montes y los prados;
por los bosques, los montes y los prados;
Arruyando tu silueta en el roquedo
canta mi verso como canta el pájaro.
V. García Vioque, guía de montaña,
en esta travesía del Genal
tus amigos van gemelos con tu alma,
tus amigos recordando tus azañas,
tu coraje,tu estoicismo, tu bondad.
De tu amigo: Carlitos."El Poeta de las cumbres" 8-10-2014.
(Adaptado al año 2015)