41 Pasos Largos comenzaron y finalizaron la III Travesía del JurásicoLa principal anécdota hasta el punto de condicionar totalmente la ruta tal y como la teníamos planteada fue el pinchazo de la rueda delantera derecha del autobús, del que nos dimos cuenta cuando se estaba montando el último compañero, para iniciar el traslado desde
1er. Tramo: De
A pesar de discurrir en su totalidad por el GR. E-7, este es uno de los tramos de sendero, menos conocidos de todo el entorno del Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes. Nada mas ponernos en marcha pasamos por delante del bar refugio
conglomerados de arenisca, bajamos un puntito el ritmo en la cabeza de grupo, unido a unos grados mas pendiente, aunque siempre en permanente ascenso, hizo que llegaramos reagrupados al embalse superior de la encantada, después de haber disfrutados de unas vistas espectaculares sobre
2º tramo, Descenso desde el Contraembalse superior de
Minutos después de dejar atrás el embalse superior ubicado de forma inverosímil sobre
Que
llevándolos a Córdoba para que sirvieran de escarnio público. Después de acabar con este peligro se hizo proclamar califa. Aparte de la iglesia se conservan otros restos de un antiguo monasterio anterior a Omar Ibn Hafsum que continuaba una tradición eremítica más antigua. El lugar estaba fortificado, consevándose restos de murallas, aljibes y depósitos de grano excavados en la roca junto a los que fuimos pasando para abandonar el recinto y continuar el descenso por el recóndito sendero, que se mantiene mas o menos paralelo a la base del roquedo que flanquea la cara oeste de
de los mismos fuimos disfrutando de un entretenido descenso que hizo las delicias de los amantes de la fotografía dada las extrañas formas de las rocas, adornadas por l generoso bosque de pinos que nos rodeaba por todas partes y que nos fue acompañando hasta vadear el arroyo de los Granados, volviendo a disfrutar de una nueva perspectiva del Huma, que desde allí teníamos en la misma perspectiva del peñón del Cristo pareciendo una sola montaña. A buen ritmo llegamos al bar finca
3er. Tramo, Ascensión desde
Tras el almuerzo, iniciamos el obligado rodeo por detrás de la ermita donde se encuentra la patrona de Ardales, cuya romería se celebra cada 8 de septiembre. Después de pasar por delante de la antigua vivienda de pastores que se encuentra en la base de
tenebroso donde negros y amenazantes nubarrones comenzaban a colocarse sobre nosotros, arrastrados por el fuerte viento que empezaba a soplar, mientras algunos bromeaban con la ciclogénesis explosiva de la que tanto se había hablado en los días previos, de cara sobre todo a la franja cantábrica. Pero después de abandonar la base del Peñón del Cristo, el sendero aún mas perdido que seguía ascendiendo valiéndose de un cortafuegos, nos ofrecía protección cada vez que se adentraba en la zona de abundante matorral y pinos bajos que de vez en cuando nos permitían asomarnos aquí y allá al mismísimo filo de los tajos del Almorchón con una caida espeluznante sobre el valle del Hoyo a la derecha y unas vistas espectaculares del primer cañón o Desfiladero de los gaitanes con la vía del tren en la vertiente contraria y el Caminito del Rey a mas de
Una vez alcanzado el tajo del Buitre, nos situamos casi a la misma altura del punto mas alto de
de hecho tuvimos que realizar el suave descenso por el cortafuegos que casi en línea recta se dirije directamente al pico del Convento, que tan sólo tuvimos que ascender en su espolón final, fue mi única espinita en esta travesía, ya que de esta manera mas que pico parece una tachuela, mientras que desde el sendero del Gaitanejo, parece un pico inexpugnable. Pero en cualquier caso las vistas siguen siendo las mismas, disfrutando así de una magnífica panorámica a placer sobre el entorno del embalse del Gaitanejo, embalses del Guadalhorce-Guadalteba, Conde del Guadalhorce, Castillón de Teba y los mismos hitos geológicos que habíamos ido viendo desde el primer tramo de ruta, pero desde una perspectiva muy distinta.
4º tramo, Descenso del PICO DEL CONVENTO (619 msnm),km 6- hasta el SILLÓN DEL REY (Poblado de los Embalses) 344 msnm, km. 22,5 (final de la travesía) por el SENDERO DEL GAITANEJO
últimas semanas en un invierno de record, estaba soltando agua a espuertas, aprovechando la ocasión para que todos los compañeros que llevábamos cámara, disparásemos a diestro y siniestro sobre tan bella estampa, que tal vez no volvamos a contemplar en muchísimo tiempo, de la misma manera que la entrada del cauce del Guadalhorce en el Desfiladero del Gaitanejo a cuyos pies nos situamos apara disfrutar del espectáculo tan de cerca, que el vapor de agua que se elevaba tras la caída de la cascada de la presa nos regaba sutilmente. Casi con pena de abandonar tan grandioso espectáculo, nos adentramos en el sendero que discurre paralelo al embalse del Gaitanejo, que se trata de un delicioso paseo, bajo enormes pinos y pasando junto a abundante vegetación de rivera con los principales referentes visuales de el mal llamado Arco Gótico, como ejemplo monumental de erosión alveolar, que compite en grandiosidad con el espectacular meandro del antiguo cauce del Guadalhorce, tras el cual pasamos junto a la última covacha que nos encontramos a lo largo de la travesía, llegando minutos mas tarde al Mirador sobre los embalses y saliendo a la carretera de la zona del parque Ardales por el mítico tunelillo de arenisca de
mas tuvimos la suerte de disfrutar de otra travesía paisajística de auténtica postal de principio a fín, sin que afortunadamente ocurriera el mas mínimo incidente. Recordándonos una vez mas lo privilegiado que somos por poder disfrutar del magnífico patrimonio natural que tenemos y que para disfrutar de paisajes espectaculares no siempre es necesario subir a las cumbres mas altas, sino mas bien redescubrir viejos caminos que antaño estuvieron llenos de vida, llenos de historia y por supuesto tomarnos un respiro de vez en cuando para recreanos con la grandiosisdad del paisaje que nos rodea y las pequeñas maravillas del camino pues su belleza y sutileza pueden ser equiparables. Y sobre todo el hecho de poder hacerlo con esta gran familia y fenomenal grupo de amigos que formamos los Pasos Largos, una vez mas lo mejor, vuestra compañía y vuestro indomable espíritu de aventura a prueba de ciclogénesis explosiva.
42 Pasos Largos PARTICIPARON Y FINALIZARON
1. Eduardo Campos González “El Profeta del Tajo Gómer” (socio 205)
2. Patricia López “
3. Miguel Ángel Buitrago “El Hombre que sabía demasiado” (socio 61)
4. Antonio Fdez. Cruces (socio 101)
5. Eduardo Campos Montañez “El Padre Carras” (socio 177)
6. Noel González Luque “Gran Maestre” (socio 181)
7. Juan Luis España Martin “El Farolillo Rojo”(socio 175)
8. José Fco. Pino Leal “Doctor Leal” (socio 130)
9. Vicky Beltrán “
10. Juan Antonio Mena “El Elfo de
11. Ana Mª Serrano Morales “
12. Manuel Manzanares “El Cartógrafo de su Majestad” (socio 203)
13. María Díez Jorge, “Andrómeda” (socia 227)
14. Macarena Romero Gallardo (socia 252)
15. Herminia Carballo Fernández “A Meiga das Rías Baixas” (socia 211)
16. Juan Carlos Bernal “Robocop” (socio 57)
17. Jose Antonio Montenegro “Blackmountain” (socio 124)
18. Raquel “Nubik” (socia 242)
19. Fernando Ruiz “Don Fernando el Diácono” (socio 60)
20. Paco Gómez Luy (socio 121)
21. José Fernández Pérez (socio 246)
22. Isabela Jiménez Guzmán (socia: 134)
23. Ildefonso Ruiz Gracia “El Vendaval del Moncayo” (socio 105)
24. Ignacio Ruiz, “El Montaraz del Aneto” (socio 112)
25. Juan Ramón Canca Marín (DNI: 74802871V)
26. Miguel Becerra Rodriguez “Maestro Jedi o Panoramix” (socio 172)
27. Matilde Marín Luque “
28. Fco. Javier Ramírez Escribano (socio 253)
29. Tatiana Díaz Chacón, "Ginger" (socia 224)
30. Isaac González Saborido "El Pirata de
31. Sancho Adam Valverde “Vangelis” (socio 126)
32. Antonio J. Ruiz Martín
33. Miguel Moreno Herrerias (socio 251)
34. Manuela Cuesta Rodríguez “
35. Reinaldo Jiménez Sánchez “El Senescal de
36. Paqui Fernández Grandmont “
37. Juan Carlos Pérez Oyarzabal “El Portador del Anillo” (socio 82)
38. Salvador Aguilar Gonzalez (socio 207)
40. María (compañera trabajo Paco leal)
41. Juan Ignacio Amador “El Comandante” (socio 7)
1 P.L. y dos amigos PARTICIPARON Y ABANDONARON EN
44. Juan Jesús Rojo (no socio, no hicieron uso del autocar al final de la ruta)
45. Mª Ángeles Pérez (no socio, no hicieron uso del autocar al final de la ruta)
Magdalena Mayor “
Rosalía Cuenca Cobos (socia 212)
Paco Jaime “El Sabio de Hortaleza” (socio 146)
Ana Bueno Castillo “Duquesa de Juanar” (socio 42)
Fernando Jimenez Ruiz. “Duque de Juanar”(socio 41)
Héctor Reina Giménez “El Caimán de Puente Genil”
Mª Luisa Morillo Cortés “El Duendecillo de Sierra Horconera” (socia 185)
Mª José Lara Benítez “Marathon Woman” (socia 127)
Nani Aguilar Barriga (27 años) “
Sebastian R. Aguilar Barriga (23 años)
Carlos Tapia “El Retratista de Amaneceres y Atardeceres” (socio 43)
José Antonio Luque Romero “El Vigilante de
Chari Méndez López “
Ángel Romero Ortega “El Guía del Defiladero” (socio 67)
Mª Isabel Martín Pérez “
Darío Umberto Barreira Aquarole “El Magnífico” (socio 74)
Celia Regina Barreira Aquarole “
José Mª Cabrera “El Titán del pico Capilla” (socio 247)
Antonio Cabrera “El Centinela del Plaza de Armas” (socio 248)
Rocío Álvarez “
Juan Gallego Berche “El confesor de
Mariana Raverta Cadario “
Pepe Koete (socio de batolitos)
Ruben Infante Amador “Cowboy de Medianoche” (socio 147)
Salvadora García Rivas (socia: 212)
Manuel Muñoz Zafra “Supersónico” (socio 183)


¡Y lo bien que nos lo pasamos! Creo que hay que hacer un comentario sobre el Antro de Ella la Araña: para conseguir una cerveza había que superar a Indiana Jones en la Última Cruzada
ResponderEliminarleñe que bien te quedan los bloc estos yo tengo solo tres hecho no se si esto lo ven mas gentes , pero que boca tienes chacho lo explica todo tan bien no se te olvida nada todo un comentarista si estuvieras en la tele bamos el mas visto entretienes un monton es mas todos tus bloc lo guardo en una carpeta ayyy pa que no se me pierda todo lo que comentas un abrazoooo...a proposito gran canarias lo podrias poner como ruta pero yo iriiia eee que ay si puedo guiaros un beso chiquitin...
ResponderEliminar