Entorno: Parque Nacional de Sierra Nevada (extremo occidental)
Pueblos de referencia: Monachil, (a penas 10 km al sureste de Granada capital)
Punto de encuentro: 10.30 am en la Era de los Portachuelos, acondicionada como aparcamiento, muy próximo a la venta El Puntarrón, se encuentra a menos de 1 km de la salida del pueblo de Monachil, dirección Sierra Nevada, (todo el mundo en el pueblo lo conoce).
Cómo llegar a Monachil:
Para ir hasta Monachil en coche, podemos hacerlo o bien por la ronda sur de circunvalación a Granada,
tomando la referencia de Sierra Nevada y antes de llegar al túnel, salirnos por el desvío que ya nos indica Monachil. O bien, la carretera Gr 3202 en dirección al Barrio de la Vega y desde ahí a Monachil. Como dijimos, el coche se puede dejar en la era del Puntarrón, ubicada a 100 m de la venta del mismo nombre tomando la carretera que sale de Monachil hacia Prado Llano.
Este municipio, tradicionalmente agrícola y ganadero, posee dispersa su población por tres enclaves: el Pueblo, propiamente dicho, “el Barrio” y la famosa estación de esquí de Pradollano incluyendo sus complejos hoteleros, refugios, etc.. El río Monachil nace en la falda occidental del Veleta, y, en su discurrir hacia el oeste, ha dejado tallado en la roca caliza un paisaje de gran belleza y singularidad con sus agujas rocosas y tajos de gran verticalidad. Todo unido al gran valor ecológico de esta parte de Sierra Nevada, que alberga una amplia variedad de especies vegetales endémicas y una flora autóctona muy particular, además de una rica fauna, que le ha valido su inclusión dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Cómo llegar al punto de encuentro:
Desde Monachil, distante de Granada unos 8 km al sureste, cruzamos el puente del río y nos dirigimos al Barrio Alto, dirección El Purche. A unos 500m a la derecha de la carretera nos encontraremos con la enorme Era de los Portachuelos, acondicionada como aparcamiento, muy próximo a la venta El Puntarrón.
Desde Monachil, distante de Granada unos 8 km al sureste, cruzamos el puente del río y nos dirigimos al Barrio Alto, dirección El Purche. A unos 500m a la derecha de la carretera nos encontraremos con la enorme Era de los Portachuelos, acondicionada como aparcamiento, muy próximo a la venta El Puntarrón.
Distancia aprox. 10 km desde el pueblo de Monachil (menos de 9 km saliendo desde la era del Puntarrón).
Desnivel aprox. subida 140 m
Desnivel aprox. bajada 150 m
Punto mas elevado: 1.000 m
Punto mas bajo: 900 m
Tiempo aprox. 4-5 horas
Nivel dificultad: bajo
Tipo suelo: pista terriza y sendero.
Tipo de recorrido: lineal con opción de tramo circular paralelo.
Cartografía: Hojas del MTN 1:25.000 1026 II Armilla y 1027 I Guéjar Sierra
Bibliografía: Sierra Nevada, Guía de Montaña (Editorial Penibética) y Sierra Nevada 30 itinerarios (Editorial El Senderista).
Fecha: sábado, 13 de agosto de 2011
Participaron: Valentín García Vioque, paco Jaime, Mª José leiro y Juan Ignacio Amador.
Temperatura: en Monachil se llegaron a superar los 32ºC, siendo la temperatura mucho mas llevadera en la cercanía de los Cahorros.
Hora puesta de sol y ciclo lunar: 21.15 pm. Luna llena.
A tener en cuenta:
1º) A pesar de la cercana presencia del río Monachil, no podemos calificarla como una ruta acuática propiamente dicha, pues si bien es cierto que en determinados puntos caminamos junto al agua, pudiendo incluso darnos un remojón en alguna pequeña poza o cascada (bastante frías normalmente), el río suele discurrir casi todo el tiempo por zonas de difícil acceso, pero la mayor parte del sendero es tan dócil, que podría realizarse con unas chanclas cerradas de velcro o unas zapatillas deportivas.
2º) El que tenga pensado bañarse que lleve bañador.
4º) Existen otras dos versiones circulares para hacer todavía mas completo este recorrido, que en esta ocasión no realizamos por las elevadas temperaturas de aquel día:
Por un lado la que nos sugiera la Guía de Montaña de Sierra nevada (Editorial Penibética), que consiste en: una vez iniciado el camino de vuelta desde la Central de la Vega, tomar el primer puente que nos deja al otro lado del río y continuar por el sendero que nos lleva a la acequia de los Álamos, fácilmente visible en la vertiente opuesta al sendero de ida.
Por otro lado hay una versión mucho mas cañera que nos indican en el libro: “Sierra nevada, 30 itinerarios” (Edit. El Senderista), que implica un desnivel de unos 500 m de ascensión y que consiste en seguir la indicación de madera que nos señala: Hoya del Romero, la Sabina y que nos encontramos unos 100 m mas allá del manantial de Las Hazuelas, unos 15 minutos antes de llegar a la Central de la Vega. Pero ésta ya es una opción de coleccionistas que solo recomendamos para otoño o invierno.
Partimos de la localidad de Monachil y a 500 m dirección El Purche sale un carril a la derecha con un cartel que nos indica el inicio de la ruta hacia Los Cahorros, 100 m más arriba se encuentra la tremenda Era de los Portachuelos, acondicionada como aparcamiento, junto al inicio del carril desde el que parte la ruta se encuentra la venta El Puntarrón, altamente recomendable para almorzar, o al menos tapear después de esta ruta de media jornada. Este primer tramo discurre por un carril, entre cortijos y huertas familiares de olivos, cerezos y membrillos. Cruzamos pequeño riachuelo encontrándonos con un cruce en forma de “Y”, tomando nosotros la pista de la izquierda, que asciende ligeramente, discurriendo junto a una acequia que nos acompaña hasta llegar a una zona de olivos. Aquí nos encontramos con varios carteles indicativos de madera, que nos indican “Los cahorros bajos” por el camino de la derecha y cahorros altos y puente colgante por la izquierda. Ésta es la opción que sugerimos para la ida, dejando los cahorros bajos para la vuelta.
Al final del desfiladero el barranco se abre divisando en la vertiente izquierda del valle los afilados colmillos del tajo del Contadero, otra hito geológico de esta entrenida ruta y más adelante el cerro de los Poyos de Monachil. Pronto dejaremos a nuestra izquierda un pequeño puente colgante que nos indica el punto el límite inferior del Parque Nacional, la mayoría de la gente suele darse aquí la media vuelta, porque a partir de este punto el valle comienza a abrirse y el sol comienza a castigar en las horas centrales del día. Pero tan sólo algo mas de un par de kilómetros nos separan de la Central de la Vega, por un sendero que discurre en todo momento paralelo al río Monachil a nuestra izquierda, en suave ascenso.
Crónica y fotos: Juan Ignacio Amador Tobaja
Saludos :)
ResponderEliminar