Duración: con un mínimo de experiencia se puede hacer en poco mas de 15 minutos.
Instalación: Buena.
Material: Arnés, casco, Zipper o disipador de ferratas, guantes, botas.
Dificultad: Mínima, tan sólo un minúsculo tramo perpendicular superada la mitad de su recorrido y un pequeño extraplomo en los metros finales.
Ubicación: vertiente norte, de la peña sobre la que se ubica la localidad de Comares, ideal para realizar a cualquier hora del día.
Longitud aproximado: Poco mas de 50 m
Desnivel aproximado: a penas llega a los 35m
Fecha de realización: sábado 27 de agosto de 2011
Fecha de realización: sábado 27 de agosto de 2011
Alicientes principales: desplazarse hasta Comares para realizar una vía ferrata tan corta y fácil para gente con cierto nivel puede dar mucha pereza. Sin embargo, el pueblo de por sí por su ubicación y su fisionomía típicamente morisca es uno de los mas bonitos de Málaga y las vistas que tenemos durante todo el recorrido de la ferrata con el tramo del arco calizo central que va desde La maroma, hasta la Peña Negra, pasando por el boquete de zafarraya, la Torca, El pico Vilo, tajos del río Sábar, El Jobo y Camarolos con un mosaico de pueblos axarquicos y de Montes de Málaga alrededor, bien merecen el desplazamiento.Además tal y como hicieron mis compañeros aquel día se puede subir y bajar por la misma varias veces para perfeccionar la técnica y destreza de cada cual y en la parte alta existen varios puntos de reunión para la práctica de rapel.
Sin duda alguna se trata de una experiencia espectacular, donde además se puede llegar a adquirir un grado razonable de destreza en poco, tiempo si nos dedicamos a ello con cierta frecuencia, como ha sido el caso de mis compañeros este verano 2011.
Ahora bien, para los compañeros que tienen el privilegio de vivir en Ronda o cualquier localidad de la Serranía es un auténtico lujazo poder llegar andando desde tu casa a alguna de ellas o tener a muy pocos minutos en coche el mayor circuito de vías ferratas de Andalucía y a este paso de España, con algunas de gran nivel de destreza y dificultad como las de Igualeja o Benaoján. Para el resto de mortales, puestos a hacer exclusivamente ferratas, lo ideal es salir de casa teniendo en mente realizar al menos dos o tres ferratas el mismo día, o bien combinarla con algunas de las actividades anteriormente mencionadas.
Consejos para quien tenga pensado estrenarse en esta modalidad tan de moda como son las vías ferratas: 2º) Ve siempre acompañado de una persona, o mejor dos con experiencia.
3º) No te lo pienses demasiado una vez que estés allí con tu casco, arnés puesto y demás apareos.
4º) Sobre todo mucha calma y tranquilidad.
5º) Si una vez iniciada pasas algún momento de miedo por la altura, no vuelvas a mirar para abajo y sin llegar a correr en ningún momento, para lo menos posible, procurando estar siempre en movimiento, parando lo indispensable para cambiar el disipador cada vez que llegues al final de un tramo de cable y principio del siguiente. Dejando un espacio de al menos 3 m con respecto al compañero/a que vaya delante de ti.
6º) Si piensas realizar esta actividad con frecuencia cómprate el equipo básico, pero no lo pidas prestado, este material debe ser personal e intransferible pues tu vida depende de su buen uso y mantenimiento.
7º) A la hora de escoger una vía ferrata, infórmate previamente de la orientación de la misma, para calcular la hora mas recomendable para hacerla, siendo lo ideal pillarla en sombra, sobre todo si es verano o cualquier día caluroso de otoño o invierno. Y por supuesto renuncia a hacerla con condiciones climatológicas adversas de mucho viento, lluvia o nieve.
Enlaces interesantes de introducción a las vías ferratas:
El equipo básico. He ahi el dilema; sólo me falta el disipador y, un día de estos (¿Navidades?) lo conswguiré
ResponderEliminaralguien interesado en ferratear xla zona de la serrania de ronda?
ResponderEliminar