Paraje Natural del
Desfiladero de Los Gaitanes, Sector Parque Ardales
Distancia
aprox: 7,5 km,
Desnivel
acumulado de subida y bajada: 420 m.
Dificultad: Fácil
Tipo de suelo: ascensión
por sendero escalonado sobre roca de arenisca, parte alta de la sierra, primer
tramo bosque cerrado de pinos al comienzo, después cortafuego parcialmente abandonado e invadido de
matorral, pero todavía transitable hasta el Pico del Convento. Descenso sendero
terrizo y pedregoso, con algo de piedrecillas sueltas. Ramal de 200 m hasta el
Mirador de las Buitreras por sendero rocoso escalonado, el resto hasta el final
es pista y sendero muy fácil de seguir.
Bibliografía: EL CHORRO, DEsfiladero de los Gaitanes, guía del Excursionista (Edit. Arguval)
Fecha de realización: Martes 22 de Mayo de 2018
A tener en cuenta:
Esta es una ruta tipo comodín que se presta a algunas variantes, como la de
continuar por la línea de cortafuegos, que nos lleva hasta el Portillo del
Castillón de la Virgen y de allí, bajar a la Ermita de Villaverde. También la
podemos hacer circular, pero nuestra recomendación es hacerla semicircular, de
manera que antes de empezar es recomendable dejar un coche en la pista terriza
que pasa junto al Rte. El Mirador e iniciar esta ruta desde la entrada de
Camping Nº1 del Parque Ardales, sirva de referencia la canoa clavada en el
suelo que anuncia actividades multiaventuras y una pista de paddel cercana. No
es tanto por ahorrarnos los casi dos kilómetros de distancia que separan estos
dos puntos, sino por no tener que hacerlo, a lo largo de una carretera sin
arcén, que desde que se abrió el Caminito del Rey está muy concurrida.
Breve descripción de la ruta:
Una vez en la zona
de acceso Nº1 del Camping, cruzamos la carretera, encaminando nuestros pasos
hacia el sendero, por donde iniciamos la ascensión bajo la sombra de los pinos,
que apenas 200 m mas allá, nos lleva hasta el collado que ya da vistas al Valle
de Los Granaos.
Al llegar al
collado que da vistas al Valle de los Granaos, es el momento de abandonar el
sendero y tomar el cordal de la montaña a nuestra izquierda. Si bien no existe
un sendero, claramente definido, y podemos elegir múltiples opciones para
llegar a la parte alta, más o menos directas o zigzagueantes. Para no meternos
en berenjenales, que después nos obliguen a regresar sobre nuestros pasos, la principal
referencia es seguir la estela de un estrecho caminito escalonado, por el que
en tiempos de Omar Ibn Hafsun subían y bajaban las caballerías.
A lo largo de
la ascensión merecerá la pena desviarnos en más de una ocasión para asomarnos a
algunos de los miradores naturales que tendremos a nuestra izquierda, con
vistas preciosas hacia el embalse del Chorro, o las curiosas formaciones de
tafonis a la derecha.
La presencia de los
pinos nos avisará de que ya estamos llegando a la parte alta, es importante
situarnos cerca del cordal, e incluso un poco a la izquierda del mismo, algunas
chapas donde se ha intentado pintar sin éxito una flecha verde (colocadas por
unos vecinos de Ardales), nos ponen sobre la pista, de que vamos por el buen
camino, antes de llegar a la plataforma superior, caminaremos durante un corto
trecho por un penúltimo bancal, hacia la izquierda, la vertiente que da vistas
al embalse, hasta que definitivamente nos adentramos en el cerrado bosque de
pinos, que parece, han desbrozado parcialmente hace poco.

Al llegar a un
pequeño clarito del bosque, nuestro camino a seguir, gira a la derecha,
dirección SUR, sin embargo, bien merece la pena desviarse unos 200 m, a la
izquierda, dirección Norte, para llegar hasta el Pico del Agua, el cerrado
bosque de pinos se presta a confusión, sin embargo, tenemos una referencia
magnífica, que consiste en caminar paralelo, al bancal que cae a nuestra
izquierda y que sin margen de error, nos lleva hacia el modesto montículo
rocoso que es el Pico de la Cueva, pero que gracias a su estratégica situación
nos brinda una panorámica magnífica sobre los tres embalses.




De vuelta al
mencionado claro del bosque, tomamos dirección SUR, por un cerrado bosque de
pinos, a través de un tenue sendero, que en caso de perderlo, no nos debe
preocupar, porque manteniendo la dirección SUR y en sentido ascendente(sin
dejar de ganar altura en ningún momento), vamos a enlazar en pocos minutos con
el cortafuegos, que discurre sobre la loma superior de esta sierra y que
coincidiré con nuestra trayectoria Oeste-Este, a lo largo de los 2 próximos
kilómetros, siendo ahora nuestra principal referencia visual, la inconfundible
silueta del Monte Huma, en cuya dirección nos encaminamos.

Superado el
kilómetro y medio, llegamos a una bifurcación del cortafuegos (663 m),
curiosamente el punto mas alto de la Sierra del Almorchón y por lo tanto de
esta ruta, pero no nos da esa impresión por encontrarse sobre un pequeño
altiplano rodeado de arboleda. Llegados a esta bifurcación: el ramal de la
derecha (S-E), nos lleva unos 300 m mas allá hasta un Mirador Natural, que da
vistas hacia la Mesa de Villaverde y la zona de la Ermita a nuestros pies.
Y el
ramal de la izquierda nos lleva en dirección N, sin margen de error al cercano
Collado del Buitre y posteriormente al Pico del Convento, al que podemos
acceder sin mayores dificultades que un par de pasos escalonados. En nuestro camino hacia el Pico del Convento, podemos recrearnos con fantásticas vistas hacia el Monte Huma, el Desfiladero de Los Gaitanes o los tajos del Almorchón a nuestra derecha a la derecha del pico del Convento y a la izquierda, el embalse y presa del Guadalteba.
Desde el Pico del
Concento tenemos unas vistas espectaculares del Paraje Natural del Desfiladero
de Los Gaitanes, parte del Caminito del Rey y el Monte Huma al Noreste de
nuestra posición. Aquel día además habían soltado agua de las presas superiores
y desde nuestra posición veíamos y escuchábamos el fluir del agua a su paso por
la histórica presa del Gaitanejo.

Una vez finalizada
la ineludible sesión de fotos, descendimos por el sendero tradicional hasta la
plazoleta donde finaliza el carril, que viene a morir cerca de la base de este
emblemático Pico, y desde aquí, tomamos un ramal de sendero, de apenas 250 m a
la derecha, dirección Este, que nos lleva hasta el "Mirador de las
Buitreras", unos metros antes de llegar, nos encontramos dos buitres
posados, que permanecieron allí varios minutos a pesar de nuestra cercana
presencia, en lo alto de un farallón rocoso.

Las vistas que desde aquí se
contemplan sobre el Valle del Hoyo, parte del Caminito del Rey, desfiladero de
Los Gautantes, Monte Huma y Tajos Ballesteros, al otro lado son sencillamente
imponentes. Durante el rato que estuvimos allí, también vimos a una cría de
cabra montesa con su madre, alejándose de nosotros con una facilidad increíble,
al borde de las cornisas que teníamos bajo nuestros pies, por donde casi, daba
vértigo asomarse. Ni que decir tiene que es un lugar donde debemos tener mucha
precaución si venimos con niños.





Una vez regresamos
sobre nuestros pasos, por esos 250 m de sendero escalonado sobre piedra caliza,
enlazamos con la zigzagueante pista, que
en poco más de dos kilómetros bajo las paredes de la vertiente N-E de la Sierra
del Almorchón con sus espectaculares tafonis, nos lleva de vuelta al sendero
del Gaitanejo, pudiéndolo tomar a la derecha: hacia la entrada del Caminito del
Rey, y posterior retorno por el senderito que discurre junto a la orilla del
embalse del Gaitanejo,o bien, tomándolo a la izquierda, llegando en poco más de
un cuarto de hora al Restaurante El
Mirador, tal y como fue nuestro caso.

Una vez que nos despedimos del grupo de ingleses al que ya le habíamos reservado una mesa para 14 personas en el fantástico restaurante El Mirador, nos fuimos hasta Carratraca para almorzar en el Restaurante favorito de nuestro ínclito amigo Rafa Castle: ¡CASA PEPA!, donde ya es considerado, casi de la familia y es por ello que nos sirvieron un generoso menú especial, marca de la casa. ¡Eso sí, comida diétética baja en grasas y rica en prteinas e hidratos de carbono, como corresponde a un grupo de deportistas de élite!.
No hay comentarios :
Publicar un comentario