Punto de encuentro: Entrada de Pujerra (llegando desde Igualeja).
Entorno:
Havaral, Alto Genal


En la
actualidad Pujerra es un pueblo relativamente próspero gracias a su excelente
producción de castañas, y casi todos sus vecinos tienen pequeñas parcelas de
castaños, por lo que se sustentan con suficiente autonomía, aunque su
producción se basa también en las bellotas, trigo, cebada, maiz, frutas y
hortalizas, si bien en pequeñas cantidades; por otra parte destaca la cría del
ganado vacuno, cabrío y porcino; caza de conejos, cabras monteses, zorras, y
pesca en abundancia. En su término se encuentra también una mina de cobre
llamada la Cibeles, cuya propiedad pertenece a una sociedad de varios vecinos
de Estepona. Celebran sus fiestas patronales el día San Antonio, 13 de junio,
siendo las primera de la temporada estival congregando gente de los pueblos
vecinos.
Si venimos por la autovía del
Mediterráneo (AP-7; N-340) hay que llegar a San Pedro de Alcántara, y tomar la
temible carretera A-376 dirección Ronda
(cágate que vienen curvas). Al final de la subida continua, unos 28 km
mas allá de San Pedro, mas concretamente en el puerto del Madroño, vemos un
desvío a la izquierda que pone: Pujerra, carretera paisajística, espectacular
carretera de película de terror pero paisaje de ensueño para que el copiloto
vaya cámara en mano sacando fotos en cada curva hasta la cooperativa de
castañas, poco después ya llegaremos a Pujerra (con la caja de biodramina
vacía). Si lo preferimos podemos continuar, dirección Ronda, y unos 12
kilómetros antes de Ronda, pasada la Venta El Navasillo y justo de donde
comienza la explana de la gasolinera y la antigua venta el Rincón Taurino,
vemos a nuestra izquerda el desvío Igualeja, pueblo que tenemos que atravesar
por angostas callejuelas y unos 5 km mas allá, llegamos a Pujerra atravesando
auténticos túneles de castaño.
Ésta es la misma referencia
que debemos tener en cuenta si venimos desde Ronda, dirección San Pedro.
Desnivel acumulado subida 250 m
Tiempo aprox. 3 horas en total, paradas incluidas.
Nivel dificultad: bajo
Tipo suelo: pista, sendero y pequeños tramos de lomas campo
través.
Tipo de recorrido: circular.
Altura mínima: 749 m inicio del sendero (parte
alta del pueblo de Pujerra)
Altura Máxima: Puerto de La Laguna 997 m
Unos 50 Participantes: de las mas diversas edades y características
en su mayoría de Ronda y de la Costa del Sol, aunque también vinieron desde
Rota (Cádiz): Reinaldo y manuela con su hija Alba.
Desde Sevilla: el
Carismático Antonio Giraldez con su mujer, por su parte Juanjo vino una vez mas,
acompañado por su hijo Pablo y un amigo. Había desde montañeros de Leyenda como
el Rafa Flores “El Mago Gandalf de la Serranía” que hacía de guía, como Los
Senescales de la Bahía o El Vigilante de la Playa que 24 horas antes estaban
conquistando los techos de Córdoba. Senderistas de a penas 4 añitos. Nuestro
representante de la Santa Sede y capellán de Pasos Largos: El Padre Carras.
El
Nuevo Presidente de P.L. Don Fernando escoltado por un sequito formado por su hermano
Don José María “El Tempranillo”, su hijo Javi, su señora, bartolo “El
Monaguillo”, etc… También había senderistas legendarias de Ronda como Isabela,
María Ortiz, Nieves Lobato, Eva “La Dibujante de sueños”, y un amplio
elenco de amigas rondeñas.

En una proporción parecida subieron varios grupitos
de la costa encabezados por José Antonio Luque “El Vigilante”, Rosa “El Bicho
del Bosque” y el Gran Paco Maravillas con Rusik, el debutante “Señor Preston” y
otros amigos. La pareja de enamorados: Isabel y Manolo con Mateo; José Miguel
con sus hijos Fernando y Stella. Dori con su amiga Rosa; Los Duques de Juanar:
Fernando y Ana con su hijo Dani “El niño Prodigio”.
Silvia con su hija; Juan y
Pepa con sus amigos de Álora; la Ninfa del río Verdugo, Elena con sus hijos
Marco y Pablo y hasta Carlos Tapia “El Retratista de atardeceres”.
Mapas: Biblioteca de Rafa Flores “El Mago
Gandalf de la Serranía”.
Tomando como referencia la Fuente de Hiladero,
ascendimos por la empinada calle que desde allí nos lleva directamente a la “PU-30”
(carretera de circunvalación de Pujerra, que tomaremos a la derecha,
(SUROESTE), donde ya nos esperaba unos 200 m mas allá el Mago Gandalf de la
Seranía acompañado de su sequito, justo frente al inicio del sendero, asfaltado
en sus inicios, donde una tablilla blanca pintada de forma rudimentaria con
letras verdes nos anuncia: “camino de Pujerra a Estepona”, sus rampas iniciales
son de cierta dureza, pero pronto comenzará a suavizarse la pendiente, al
tiempo que desde un principio nos embriagamos con la magia del castañar que nos
rodea, en muchos casos enormes troncos centenarios, que se prestan a ser
fotografiados, entre las sombras y los rayos de sol que se filtran por las
copas de los árboles, multiplicando los tonos de amarillos y dorados en el
apogeo de la denominada “PRIMAVERA DE COBRE”.
Varias casitas, en su mayoría construidas para la recolección de la castaña fueron quedando a uno y otro lado de nuestro camino, encontrándonos a veces con ramales que salen a derecha e izquierda, pero nuestro camino discurre.
Tiempo aprox. 1 hora en total, paradas incluidas.
Nivel dificultad: bajo
Tipo suelo: pista y sendero.
Tipo de recorrido: circular.
Tipo de recorrido: circular.
Se trata de un bonito paseo
casi periurbano, timando como referencia la estatua del Rey Wamba, tomamos la
calle Esperón que comienza allí mismo y que nos lleva en dirección oeste hacia
las afueras del pueblo, al final de la calle se ramifica en dos: hacia la de la
derecha desciende una pista, que será por donde regresaremos, mientras que
nosotros continuamos de frente por una pista asfaltada entre castaños, con un
pequeño murito blanco a la izquierda y rudimentarias barandillas de madera a la
derecha, hacia donde tenemos las vistas de la sierra del Oreganal con el
inconfundible Cancha Almola y Cartajima sobre la falda de Los Riscos.
El final de la pista
desemboca en un angosto sendero, llevando alambradas a ambos lados, pero
siempre inmersos en un precioso mar de castaños que pillamos en plena eclosión
de cromatismos otoñales dignos de postal. Tal y como vamos avanzando en
dirección OESTE vemos en la distancia los colosos de la sierra de Libar por
encima del corredor valle del Guadiaro-valle del Genal, en un momento dado el
sendero gira a la derecha y comenzamos a perder altura al mismo tiempo que nos
sumergimos de lleno en el bosque de castaño, el sendero incluso pasa junto
algunos helechos que nos recuerden a paisajes gallegos o asturianos.
Un corral cuyo perímetro esta
rudimentariamente rematado por un murete de piedras y unos finos troncos, nos
indica el punto donde debemos descender por la suave ladera a nuestra derecha
hasta llegar a una pista que en dirección predominantemente ESTE.
Y en suave ascenso nos lleva de vuelta al pueblo de Pujerra, pasando entre preciosos castaños centenarios hasta venir a salir de nuevo hasta la calle Esperón, completando así un pequeño, pero precioso paseo circular, ideal como ruta complementaria a la interior o simplemente para iniciarse en el senderismo, pudiendo catalogarse perfectamente como ruta familiar.

Y en suave ascenso nos lleva de vuelta al pueblo de Pujerra, pasando entre preciosos castaños centenarios hasta venir a salir de nuevo hasta la calle Esperón, completando así un pequeño, pero precioso paseo circular, ideal como ruta complementaria a la interior o simplemente para iniciarse en el senderismo, pudiendo catalogarse perfectamente como ruta familiar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario