Punto de encuentro recomendado: Venta La Alcaicería. Esta es la venta que hay junto al inicio del carril que parte de la carretera que va de Ventas de Zafarraya hacia Alhama de Granada, el mismo acceso que para hacer La Maroma desde El Robledal (bastante conocido).
Itinerario:
Robledal Alto -Cerro Albucaz - Malascamas (1792 m)
Localidad : Ventas de Zafarraya
Recorrido : Circular
Dificultad : Alta
Longitud aproximada : 15 km
Desnivel acumulado : Tanto de ascenso como de descenso = 1000 m
Tipo de caminos : Senda , vereda y campo través.
26 Participantes:
Dificultad : Alta
Longitud aproximada : 15 km
Desnivel acumulado : Tanto de ascenso como de descenso = 1000 m
Tipo de caminos : Senda , vereda y campo través.
26 Participantes:
Entre
nuestros socios se encontraban: Ángel González “El Gladiador de Itálica”, Maria
Jesúsu “La Campesina Bolchevique”, Paco Castillo “El Generoso”, Marlen “La
Perla de Venezuela”, Emilia “Mafalda”, Fidel “El Senderista Romántico”, Antonio
Cano “Cocodrilo Dundee”, Ilse “La gacela de la Selva Negra”, Eduardo “El padre
carras”, Eduardo “El Último Samurai”, el Doctor Leal, Pepe Guerrero “El Maestro
Geobotánico”, Manolo Supersónico, José Manuel Vázquez y nuestros guías de lujo
Manolo Manzanares “El cartógrafo de su majestad” y Carmen “Galadriel”.
Y
10 NO SOCIOS, que en caso de repetir esta temporada con nosotros ya lo harían
como socios): Sonia castro “Catwoman”, Pilar Castro “Lady Halcon”, Mirta
Zucoli, Inma Balbastre, Maria José Valdivieso, Jaime Francisco Arenas, José
Antonio Orozco, Rafael Lago Moreno y os magníficos andarines como son: Antonio
Jiménez Hidalgo y Leo Parra Trujillano que podrían fichar próximamente por el
Comando Preston.
Magnífico
ambiente el que se respiró en todo momento, siendo especialmente destacable
incluso entre aquellos que no habían coincidido anteriormente.
Se apuntaron en el evento por Facebook y después no dieron señales de vida: Keka Pez, Olimpia Nevarez, Inmaculada Ballestero y Jacobo Salvador Platero "El Hombre que decía que iba a venir".
OBSERVACIONES : Es una ruta de cierta dureza , por lo que es solamente recomendable a personas que estén acostumbradas a todo tipos de terrenos.
No hay agua en todo el recorrido por lo que se hace aconsejable llevar la suficiente.
Se apuntaron en el evento por Facebook y después no dieron señales de vida: Keka Pez, Olimpia Nevarez, Inmaculada Ballestero y Jacobo Salvador Platero "El Hombre que decía que iba a venir".
OBSERVACIONES : Es una ruta de cierta dureza , por lo que es solamente recomendable a personas que estén acostumbradas a todo tipos de terrenos.
No hay agua en todo el recorrido por lo que se hace aconsejable llevar la suficiente.
Este
itinerario transcurre por la falda noroeste de la Sierra Tejeda, atravesando
las estribaciones de la Sierra de Játar y el macizo central. En una ruta con
escasa densidad arbórea, pero al llegar arriba, las vistas nos darán justa
recompensa.
Como
siempre que ascendemos la Maroma desde El Robledal, nos citamos para desayunar
en la Venta la Alcaicería al inicio del carril, donde se encuentra el cartelón
de entrada al parque y desde allí nos trasladamos en coche hasta el cortijo del
Robledal Alto, en el Llano donde se suelen aparcar los coches dimos la charla
de bienvenida y las aclaraciones pertinentes poniéndonos en marcha, atrochando
en dirección ESTE para poco después enlazar con la pista que pasa junto al
cortijo del Robledal Bajo, a continuación el cortijo del Cerezal (clásico punto
de partida a donde se suele llegar con los coches para iniciar esta ruta) y
seguidamente la histórica Venta de Palma, mítica posada en la época en que los
Arrieros hacían el agosto con el extraperlo entre la costa y la Comarca de
Granada, a través de los senderos que recorrían sierra Tejeda, Játar y
Almijara.
el camino de la antigua realenga entre Sedella
y Alhama de Granada. Siguiendo ese camino, en dirección predominantemente SUR,
a veces SURESTE, ascendemos por otra loma. Si hasta ahora llamaba la atención
la cara NE de la Maroma a nuestra derecha, a nuestra izquierda, cada vez mas cercana
y desafiante la cara NOROESTE del cerro Malscamas.

Resulta
curioso el dócil perfil que presentan algunos prados alomados en la parte alta
de la sierra en contaste con sus escarpados tajos y empinadas laderas, por
estos pagos el piornal o cojín de monja suele ser muy abundante, un ejemplo es
el dócil cerro Albucaz, que a pesar de sus 1.726 m tiene un
perfil alomado muy
dócil, encontrándonos aquí con una desvencijada valla, que en su día salvaguardaba
la antigua estación de radio que se encontraba en este lugar.
El
pedregoso y a veces agreste descenso del cerro Malascamas lo hicimos dirección
NOROESTE, al igual que la mayor parte de la ascensión el barranco de Las
Piletas lo llevamos a la izquierda, sólo que a la ida coincidía con la
dirección ESTE y ahora nos quedaba al OESTE, mostrándonos algunas perspectivas
con sensación de gran altitud sobre la escarpada cabecera del barranco. Caben
también destacar algunos bancos de arenas formados por la erosión de las rocas
del entorno, que por momentos nos recuerda a un trocito de playa a pesar de la
altitud a la que nos encontramos.
El paisano de la matanza de Texas era un angelito comparado con este...
ResponderEliminar