
Este recorrido puede iniciarse a pie desde distintos puntos partiendo: desde el mismo núcleo urbano de Nerja, desde el área recreativa de la Fuente del Esparto a través de la cuesta de la Luna, desde el Camping de Maro a través del arroyo de los Colmenarejos , desde Maro a través del arroyo Romero, tomando como referencia el lugar conocido como el Nacimiento donde existe una generosa fuente a la que acuden muchos vecinos a llenar sus garrafas, desde el arroyo Sanguino que sería nuestro camino de regreso, desde la cumbre del Navachica como tenemos previsto realizar en 2009 en una gran ruta circular nocturna, a través de la

crestaría que la une al Cielo, ó desde el parking de las Cuevas de Nerja a través de la pista que fue por donde iniciamos la marcha, si bien hubiéramos preferido ir por la senda del barranco de la Coladilla que discurre paralela a la pista por la que íbamos y que hubiera sido una buena alternativa pasando a través de un estrecho desfiladero de paredes verticales no muy altas, donde son frecuentes las cuevas y oquedades en la piedra, que en otros tiempos sirvieron de vivienda a pastores y familias de recursos limitados. Existiendo además, una vegetación que nada tiene que ver con las agrestes laderas de las zonas altas. Y es que dada la mayor frescura que se mantiene entre estas paredes, abundan los enebros, durillos, madreselvas, bojes, aladiernos, encinas, cantuesos y otras especies más difíciles de encontrar en plena sierra. Pero dado que el acceso al barranco se encontraba mas abajo del punto de partida, resultando muy escarpada la bajada al mismo durante los tres primeros kilómetros de pista, decidimos no complicarnos la vida y ganar tiempo por esta, cubriendo en pocos minutos esos tres kilómetros que nos llevaron hasta el cruce donde se puede leer: Área recreativa el Pinarillo 2 km a la izquierda y sendero a la derecha, que en realidad se trata de la pista que viene a morir junto a las ruinas del cortijo de la Civila por donde continuamos la ascensión.

Pero antes de reanudar la marcha, durante la primera parada de reagrupamiento en dicho cruce, el zoologo Manolo Manzanares, mas conocido como el Tritón de la Chorrera, que una vez mas ejercía como guía de lujo para el grupo, nos daba una breve charla para recordarnos que en este cruce había acabado la primera parte de la ruta: Cuevas de Nerja 150 m – Cruce pistas, aprox. 300 m. Comenzando aquí la 2ª parte del camino de otros 3 km que nos llevaría hasta los 750 m de altitud, donde muere la pista junto a las ruinas del cortijo de la Civila, a la que llegamos de forma compacta y a un ritmo buenísimo, a pesar de alguna breve pausa para asomarnos a los balcones naturales que nos íbamos encontrando junto al canino. Haciendo uso de las empinadas sendas que acortan las pronunciadas curvas de la pista

donde supuestamente estaban trabajando numerosos operarios de medio ambiente entre escaqueo y escaqueo, para limpiar el monte y de camino, alguno que otro haciendo el agosto, apilando troncos de pino en su coche particular para la chimenea de su casa.Cabe destacar que el mítico cortijo de La Civila que queda a unos 100 m. a la izquierda del lugar donde muere la pista, debió ser casi una pequeña aldea a juzgar por su tamaño, si bien la alineación de viviendas y corralones aparece hoy semi derruida. Sin embargo, justo donde acaba la pista están construyendo actualmente una especie de barracón que amén de anti estético, no sabemos si utilizarán como casa para guardias forestales, agentes del medio ambiente ó un albergue de montaña explotado por los responsables del parque. Quien venga en plan safari con un 4x4 puede llegar hasta el mismo Cortijo de la Civila, aunque eso sería una mariconada ya que lo bonito es hacerlo desde abajo, como mínimo desde el cruce de pistas anteriormente mencionado, siendo abundantes en este 2º tramo de ascensión: la coscoja, el cantueso rizado, losenebros, las genistas los aladiernos y el romero macho que fue el gran protagonista de la jornada con luciendo sus flores violetas en su máximo apogeo. El día había amanecido completamente cubierto, de hecho aquella jornada llovió copiosamente en numerosos puntos de Andalucía, sin embargo, conforme nos acercábamos al mediodía parecía que las nubes se podrían llegar a disipar, conforme íbamos ganando altura bajo las luces cambiantes del sol que nos permitía divisar la línea de costa con bastante calima en la distancia y las sombras a merced de las nubes que avanzaban por encima y por debajo nuestra.

Al final de la pista forestal, en las inmediaciones del cortijo de la Civila, km. 6 de ruta, a 750 m de altitud, tuvo lugar la 2ª pausa de reagrupamiento, donde se volvió a dar otra charla sobre este último tramo que estábamos a punto de comenzar y que nos llevaría desde el cartel que teníamos junto a nosotros: sendero pico del Cielo hasta la cumbre, recomendando dosificar esfuerzos, bebidas y no perder el contacto visual en ningún momento con los compañeros que vinieran detrás nuestra. Nada mas reemprender la marcha comenzaron a formarse pequeños grupos donde cada uno escogió el que mejor le venía según su ritmo habitual y su manera de subir. Caminando a partir de aquí por un sendero perfectamente marcado por pinturas verdes, azules y

no pocos hitos de piedra aquí y allá, que nos llevan en dirección N a través de altos matorrales hasta la cuesta de El Cielo donde el camino toma dirección NE, justo en una curva donde a pocos metros, a nuestra derecha podemos asomarnos a un espectacular mirador que da vistas a la playa de la Herradura ya en territorio granadino y al llamativo cerro de la Cabeza del Caballo que podemos ver ante nosotros en dirección E. Ni que decir tiene que las vistas que tenemos a partir de aquí con Nerja allí abajo, Frigiliana al pie del cerro del Fuerte, el Almendrón, el Almendrillo, Pandera Garzón ó Alto de la Garza, cerro Cisne y otros colosos de sierra Almijara son cada vez mas espectaculares conforme vamos ganando mas y mas altura. La primera parte de este último tramo discurre por un terreno arcilloso,

donde han proliferado el tomillo, el romero, la aulaga y el esparto. Según dicen, en primavera la vegetación suele estar tan alta que a veces llega a cerrar el camino, pero nosotros pasamos sin problemas incluidos los que íbamos en pantalón corto. Con la cumbre parcialmente cubierta por una nube nos acercábamos a un saliente de la misma cuerda del Cielo que rodeamos por la izquierda O, pasando junto a algunos ejemplares de pino carrasco retorcidos y de porte singular. Mientras que las magníficas panorámicas que teníamos sobre el mar, comenzaban a perderse bajo el frente de nubes que a modo de tsunami entraba desde la costa, cubriendo los profundos barrancos de sierra Almijara que ahora veíamos desde arriba. Todo un espectáculo visual, tan solo superado por los mares de nubes que se pueden observar desde el Roque de los Muchachos en la isla de La Palma, otras zonas de Las Canarias y lugares muy puntuales de la península ibérica.

Conforme nos aproximábamos hacia la cumbre la pendiente se iba haciendo mas dura. A pesar de lo cual Chuky no dudo en poner a prueba la punta de velocidad de un grupo de cabras montesas que segundos antes pastaban tranquilamente por la ladera de enfrente, ante la atenta mira de su jefe Chiki. Entrábamos en el terreno de los grandes escaladores donde los grandes favoritos daban una auténtica exhibición, haciendo cumbre en primer lugar, con un tiempo de 3 horas, 25 minutos: El Tritón de la Chorrera, acompañado por José Antonio Montenegro, mas conocido como Mr. Fantástico, seguidos muy de cerca por Valentín, también conocido

como Séneca, que a sus 74 años, realizó una ascensión y posterior descenso espectacular como muy pocos chavales de 18 años serían capaces de hacer y por supuesto el resto de compañeros que íbamos detrás y eso que se paraba de vez en cuando a animar a los pocos que fueron capaces de aguantar su ritmo, en este caso y por este orden: Juan Carlos el Portador del Anillo, Paqui, la Reina del Chocolate, que coronaba en compañía de Ilde el Vendaval del Moncayo, seguidos a duras penas por Encarni, la Corresponsal de la Bota Viajera, que a pesar de ser una magnífica andarina, se encontraba en bajo estado de forma, según quienes la conocieron en otros tiempos y segundos mas tarde Miguel, el Hombre que sabía demasiado. A partir del cual el resto del grupo fue llegando como el rosario de la aurora, si bien manteniendo el contacto visual en todo momento entre los compañeros de adelante y atrás, aún así el resto de compañeros superaron su mejor marca personal. A excepción de Guille, la Astrónoma, que habiendo hecho ya esta cumbre anteriormente nos anunció en la última parada que se tomaría la ascensión con mucha calma, disfrutando de las vistas y del camino, pero sin centrarse especialmente en coronar la cumbre.

Así que poniendo a prueba los gemelo fuimos llegando a la cumbre rodeando la misma por una corta pedrera de unos 100 m. que queda a la izquierda (oeste), evitando así el farallón rocoso que nos encontramos de frente y que da al sur, pero por el cual se puede acceder en una cómoda y fácil trepada si se llega bien de fuerza. A pesar de la abundancia de piedras sueltas en la pedrera, el tramo se realiza con relativa comodidad por ser corto y poder caminar de forma intermitente sobre rocas grandes bien asentadas o poniendo en práctica el viejo truco de ir haciendo zigzags con los pies de lado, cosa fundamental para descender sin ningún resbalón. No obstante, en

ningún momento existe algún paso peligroso ni vertiginoso con peligro de caída mortal ya que la cumbre del pico Cielo, aunque no demasiado grande es mas bien redondeada y muy dócil. Por cierto, que esta cumbre de 1.506 m es de la mas peculiares de la provincia por estar coronada por una gran cruz de espejos, alrededor de la cual disfrutamos de un reconfortante almuerzo montañero. Parece ser que la cruz fue colocada por un marinero alemán hace unos 350 años, como agradecimiento por haber sobrevivido a un terrible naufragio, gracias a esta cumbre que le sirvió como referencia para divisar la costa. Y es que otra de sus peculiaridades es que con sus 1.506 m de altitud el pico del Cielo es la montaña mas alta de toda la franja litoral que rodea a la península ibérica, no existiendo ninguna mas alta a menos de 6 km de la orilla del mar como es el caso de esta bonita montaña que dada su situación y altitud es un mirador impresionante sobre el Mediterráneo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario