Aquí os dejo la crónica de mi sobrino Pablo "el fisioterapeuta" con quienes algunos de vosotros habéis compartido ruta en alguna ocasión, poco antes de conseguir destino para ejercer lo que ha estudiado en una localidad francesa a caballo entre Estrasburgo y la frontera con Suiza, cuya estratégica ubicación le ha puesto a punto de caramelo disfrutar de una de sus pasiones favoritas que no es otra que el senderismo y mas concretamente el montañismo, diendo sus primeros pasos como tal con el COMANDO PRESTON allá por el 2004 por Sierra Almijara, río de La Miel de Algeciras, Cañón de Alhama de Granada o aquel inolvidable descenso del Guadalentín en Cazorla, en julio de 2005.
ASCENSIÓN A EL SCHILTHORN (2970m) DESDE MÜRREN (1650m) POR
ENGITAL Y DESCENSO POR POGANGGEN
Tipo de ruta: Circular
Punto de inicio y fin:
Estación de tren de Mürren.
Punto más elevado de la ruta:
Pico Schlithorn (2970m)
Punto más bajo: Mürren
(1650m)
Desnivel acumulado: +/-1350m
aprox
Distancia recorrida: 28km
aprox
Tiempo estimado: +/-9 horas
con paradas incluidas.
Dificultad. Alta, por el desnivel acumulado y la distancia del recorrido. Se Travesía alpina sin
dificultad técnica, pero en continuo ascenso primero y posteriormente en
continuo descenso.
Época recomendada:Verano
Material necesario: Dos
bastones y polainas por la abundancia de nieve: Si se realiza en otra estación;
raquetas, crampones y piolet.
Entorno. Región de Jungfrau,
en el Oberland Suizo.

Trazado de la ruta; https://maps.google.fr/maps/ms?hl=fr&ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&msid=107267067012997512912.0004625576b48bd1f4076
Cómo llegar al punto de inicio: Desde Berna, cogemos la carretera A6 dirección Interlaken, y justo antes de
llegar nos desviamos hacia Lauterbrunnen. Aquí estacionamos el vehículo en la
estación de telecabina (aproximadamente 10 francos suizos todo el día). El
telecabina nos subirá hasta la parte alta del pueblo. Una vez aquí cogemos un
tren cuya segunda parada es Mürren. El precio del trayecto ida y vuelta es de
20 francos suizos (unos 18 euros).
Integrantes de la ruta: Diego Ferreras Durán (el esbelto), Jean Baptiste (el
alsaciano) y Pablo Amador (el
conquistador).
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Mürren es una
localidad suiza
situada en la comuna de Lauterbrunnen, en el cantón de
Berna. Mürren fue una antigua colonia Walser en el Oberland
bernés, particularmente en el distrito de Interlaken. Su antigua
tradición puede apreciarse aún hoy en día por el estilo de construcción de las
casas y el acento de sus habitantes. Es la aldea más alta, poblada
constantemente, del cantón de Berna, hallándose a una altura de
1.650 msnm,
por encima del valle Lauterbrunnental.
Desde
el sitio se puede apreciar una vista de tres de las montañas más famosas de
Suiza: el Eiger,
el Mönch
y el Jungfrau.
El turismo es muy popular en verano e invierno. Mürren tiene una población de
sólo 450 personas, pero una capacidad hotelera de 2.000 camas.
El Schilthorn
es una montaña
de los Prealpes berneses, con una
altura de 2.970 msnm.
Es la más alta de los Prealpes suizos.
Se
encuentra en territorio suizo, sobre Mürren. Desde la cima se goza de un panorama que abarca el Titlis, la Jungfrau,
el Mönch
y el Eiger,
pasando de los Alpes berneses a las montañas del Jura hasta los Vosgos y a la Selva Negra.
También puede verse, aunque a duras penas, el Mont Blanc.
Según
la clasificación SOIUSA,
Schilthorn pertenece a:
·
Gran parte: Alpes occidentales
·
Supergrupo:
Prealpes de Lauterbrunnental
·
grupo:
Grupo Schilthorn-Schwalmere-Morgenberghorn
·
Código: I/B-14.II-B.8
CURIOSIDADES
En
la parte superior hay un restaurante panorámico rotatorio, el Piz
Gloria. En este restaurante se rodaron algunas escenas de la película James Bond
007 Al servicio de su majestad.
En particular, la escena de apertura (un largo descenso con los esquíes)
comienza desde la parte superior y termina en Engetal, bajo Birg. El
restaurante gira en torno a un eje central, hacer un giro completo en 55
minutos.
La carrera estival de triatlón
Inferno Thriatlon se acaba en la cima del Schilthorn, al final de un
recorrido de salida desde el valle inferior del Lauterbrunnen.
DESCRIPCIÓN
DE LA RUTA


Una vez llegados al punto de
inicio, debemos de leer los paneles de color amarillo que indican las travesías
alpinas. Desde que llegamos a la estación debemos de seguir dirección
Blümental-Schilthorn, señalado de color blanco y rojo. Se trata de la parte
alta del pueblo de Mürren, por lo que al principio seguiremos una pequeña
carretera de montaña hasta llegar a otro panel informativo que nos desvía hacia
la izquierda para continuar dirección Schlithorn. Pasaremos una primera verja y
comenzaremos una leve ascensión hasta Bir
Mittleren (1841m), un pequeño descansillo verde con cascadas donde unas
casitas y unos paneles informativos nos dirán el tiempo aproximado que nos
queda hasta hoyar la cima (3 horas y media).















Una vez en este punto y en
poco espacio, descenderemos hasta Gimmela (1815m), y por valles donde pastan
las famosas vacas suizas, muy suaves con paredes verticales justo delante nuestra, llegaremos
hasta el otro extremo de Mürren (1650m), el cual recorreremos en 10 minutos para
llegar a su estación y finalizar nuestra ruta.

La alegría compartida es tres
veces alegría. Doy la enhorabuena a mis compañeros por haber estado a la altura
de semejante reto, en el cual, en más de un momento hubiera sido más fácil
abandonar, sin embargo, venció la única motivación que les impulsaba hacia
delante.
Lo que hacemos en la tierra, tiene su eco en la
eternidad.
Nos vemos en las montañas.
Pablo Amador Gil
Muchisimas gracias por subir la ruta a tu bloc, es todo un honor. A la próxima no faltara la bandera de iron maiden del comando preston.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pablo
Perfecto discípulo del comandante. Felicidades a los dos.
ResponderEliminarImpresionante, Que ruta mas alpina, que montañas y que vistas. Debio ser un experiencia y un placer inolvidable. Gracias por mostrarnolas.
ResponderEliminarUn abrazao
Éste verano, Pablo se puede poner las botas en Los Alpes Suizos, ¡literalmente!.
ResponderEliminar¡Por cierto! lo de las medallas y las caamisetas azules de la carrera nocturna del Guadalquivir, que cada año se celebra en SEvilla, el último viernes de septiembre, se las pusieron para homenajear a un amigo ausente, pero miembro habitual en su grupo montañero.
El 17-09-2014, mi marido y yo subimos al Schilthorn desde Murren y nos vinieron muy bien vuestras indicaciones. Es una ruta marcada pero toda información es buena. Esta ruta también se utiliza en invierno como pista de esqui y desde luego que algunas partes de la bajada son Inferno. Bajamos en telecabina a Murren y regresamos andando a Lauterbrunnen para ver el valle y las cascadas. Saludos montañeros.
ResponderEliminar