![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggVnWHSu1dHS-xtb17ArWUhBXwp6Xw7LnH0PwLE1ZooZ0xVJ_DgeeudGM3sWQSgqYEM9tLy1eb41KsEN5y4BxYB_7Dw5X2Ndg9ZaOxxVzLGM0r5sJflHXb6RJPjvCBSFiDvbh_/s400/Frente+al+Cortijo+del+Mosquito+de+Arriba.jpg)
La propuesta para este fin de semana era cumplimentar el expediente montañero con los dos techos provinciales de Albacete y Murcia.
La previsión del tiempo nos daba vía libre para disfrutar de dos buenas ascensiones, pero antes nos quedaba un largo desplazamiento hasta el piquito de de provincia de Granada cercano a las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Almería.
Resumen del fin de semana. Objetivos, conseguidos y expectativas cumplidas con creces. Un solo pero, la falta de algunos amigos que por diversas circunstancias no pudieron cumplir su deseo. Tranquis, Pepe el makis y Comandante, las montañas seguirán allí por algún tiempo. Estuvisteis en nuestro pensamiento.
Sábado 21 de marzo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw-QFRHDk1k6cT_D8khT5UKQ94UkPCm6tN4vcWWzDeDiNdyGlAR_ma2beThshXYMHK3Z9jBSysK07RWgJW_Op96i1Cmzd-pw5oMd9RtpH0UzDR3X4XxwrtdioLsxelNVeIhi0o/s400/Hacia+Las+Cabras+1,+techo+de+Albacete.jpg)
Por la información recopilada, ambas ascensiones, pueden realizarse por distintas rutas. Con el objetivo de hacerlas mas variadas y amenas, propongo a los compañeros realizar rutas circulares con el apoyo de los coches para evitar los tramos de carretera. Democráticamente tras el análisis de las distintas opciones decidimos subir a la sierra de las Cabras por el barranco de los Mocalones desde el cortijo del Mosquito de Arriba, para una vez en lo alto de la sierra, coronar todos los dosmiles de la provincia de Albacete, diez en total. Por este orden, Puntal norte de la Sierra 2016, cota 2008, Puntal de la Enebra 2029, Los Cacarines 2034, Las Cabras 2080, cota 2071, La Atalaya Este, techo de la provincia 2083, La Atalaya Oeste 2071, Piedra de la Lobera 2018 y el Cagasebo 2043. Contad, diez. Desde el Cagasebo, peculiar toponimia, bajar hasta los cortijos del Puerto y ya por pista y un tramo de carretera a Fuente de la Carrasca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3IothGcNLh36TBhcnn0LJiPeSPfQ_pE8tR61L_BnnEMIi-gIH7nna40w4o33Ef3M_za_caa6WlaCZMxkFxZLxBEgJ6nCbngH3Tzp2HjfdlChghhfMVL7zoD6n7Sqdjm8TkQ4R/s400/Hacia+Las+Cabras+2,+techo+de+Albacete.jpg)
Cañada de la Cruz está a los pies del Revolcadores, objetivo del día siguiente, pero el del sábado era el cercano techo de la provincia de Albacete. Nos desplazamos unos 11 Km. A la aldea de Fuente de la Carrasca a los pies de la sierra de las Cabras, allí dejamos unos coches y con el resto nos dirigimos al cortijo del Mosquito de Arriba, unas ruinas como la mayoría de los que pudimos ver por estas sierras.
Tras la foto de inicio de ruta, comenzamos la subida por el carril en busca del barrando de los Mocalones, con algo de retraso sobre el horario previsto, lo que hacia peligrar la consecución de todos los objetivos, pero este coordinador con su proverbial templanza iba calmando los temores del resto del grupo. /Es coña/
Con la tranquilidad de contar con varios GPS, los tracks de los tramos que deseábamos hacer, y la excelente forma física del grupo, con precisión suiza, en el reloj y en el terreno, íbamos dibujando con nuestros pasos el itinerario y uno a uno alcanzando todos los hitos indicados anteriormente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsePxjoId5bBjtGGNMawBy7egpoHd561wGAFBXmM946Zs6zhqyM5mw9lOnOSUD_gysYcVXvMzRfhyphenhyphen0tn_SbtZi6NRJfrzNKWHvYYNXnFQA4gn1s968Op65lNInfMHfqaD_IJ-b/s400/Hacia+Las+Cabras+3,+techo+de+Albacete.jpg)
Ruta perfecta, solitaria, toda la sierra para nosotros, exigente pero sin complicaciones técnicas, salvo que se hace sin sendas y como mucho algunas trazas la mayoría de cabras. Fueron unos 15 km. Alrededor de 1200 metros de desnivel acumulado y 7 horas y media de marcha sin paradas. Como diría nuestro presi, PERFECTO
Domingo 22 de marzo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW8rK7pVlZMN91nw1NqMz-kJRmG58IruJnZJkT_ENzcIjhJAbuf98UnLmWZ_Ir4nmjeqPeUcaKs0Q-PRKIrTMeyPhqnu8M5bGBPOS0pJwHnpoRvbF8fKEj7EQSfc_UkckB2xdR/s400/Inicio+de+ruta+en+Ca%C3%B1ada+de+la+Cruz.jpg)
Los sietes magníficos restantes estábamos a las 9 de la mañana de nuevo en el bar Camacho de Cañada de la Cruz, inicio de la ruta, para trasladar algunos vehículos al cercano Cortijo de la Cañada, lugar previsto de fin de ruta.
Foto de inicio en la plaza frente al establecimiento hostelero para comenzar la ruta de subida que ibamos a realizar por el barranco de las Zanjas. Desde Cañada hasta unas casas denominadas Porche de los Rincones se hace por un carril en buen estado para tomar desde allí el cauce seco del barranco que con su frescor nos iba haciendo más llevadero el calor del esfuerzo en la fría mañana.
La subida sin grandes desniveles 600 metros en unos 3 km, a buen ritmo y sin pausa, con alguna trepadita divertida de esas que tanto me gustan. Vaya el nivel físico de los compañeros, de montañeros GL, me llevaban con la lengua por el suelo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBy1GabxZda2VZ6qbyhMH2lNqfqp7Q6yGxlJZGJwUcjze-Aab7C1RkKVjedL2gTjZr6_Jyhx5xSawr3nsN_cMqAJ4XklUkRFofu8j3IPvSPpuAyRTwDASpqfMCEP-cAThlHfYb/s400/Por+el+Barranco+de+las+Zanjas,+Revolcadores,+Murcia.jpg)
El día había salido algo más claro que el anterior y nos permitía disfrutar de mejores panorámicas de las sierras más cercanas, todas ellas deslumbradas por la belleza de la Sagra, la montaña perfecta, cubierta en parte por la nieve.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq8Qae68Gi2kOGueb4IrbbMnc1rTftNRxOjtHFgV0LhvibmK6SQ_Ur0rH-qF0mijRqV184-7SYb6T2NaCTTLzZaB9FKxLuczs8Co2EfaYdFWf6p5wldEWBMM2htUSo1XiTGQ3Y/s400/Noreste+de+la+Sagra+desde+Revolcadores.jpg)
Antes de llegar al cortijo de la cañada tuvimos que atravesar un campo de almendros en flor que nos ofrecieron unas postales inolvidables con las flores en primer plano sobre el fondo de la Sagra.
Tras coger los coches, antes de las dos ya estábamos con los deberes hechos de vuelta en el bar Camacho, donde habíamos reservado mesa para dar cuenta de unos platos de migas con tajá, de las que había tenido noticia por las reseñas de la ruta en Internet.
Al sentarnos a la mesa, le pregunte al dueño, “y además de las migas que puede ponernos”, y me contesta, “vosotros terminar con las migas y luego ya veremos”.
Teníais que haber visto las caras de sorpresa que se nos pusieron al ver las bandejas de tomates, pepinos, mandarinas y racimos de uvas enteros, que nos pusieron como acompañamiento, además de los platos de pimientos fritos y chorizo, y las bandejas de boquerones, después de la preparación, las migas no se veían.
No voy a decir que han sido las mejores migas que he comido en mi vida, yo las hago muy buenas, pero desde luego que van a ser las más recordadas.
De los siete comensales, solo dos pudimos terminar con el plato y los repetidos rellenos de tajá. Ignacio y yo, que solemos aplicar la teoría del pobre, reventar antes que sobre, y de verdad que estuvimos a punto.
Otra agradable sorpresa fue a la hora de pagar.
Magnífico fin de semana vivido con los amigos.
P.D., acabo de probar los embutidos artesanos que algunos compramos en Puebla de don Fadrique, güenos, güenos.
http://picasaweb.google.com/picobarro/SierraDeLasCabras?authkey=Gv1sRgCOGIzKWvzO70lgE&feat=email#
http://picasaweb.google.es/picobarro/Revolcadores?authkey=Gv1sRgCJHthbim7NCyUQ&feat=email#5316808087325311858